Es la quinta edición y celebra la emblemática obra de José Hernández. Tendrá lugar desde el viernes 10 hasta el domingo 12, en la Chacra Pueyrredón, reconvertida por el municipio en el Museo Histórico José Hernández. Habrá espectáculos musicales, juegos, talleres, propuestas gastronómicas y otras actividades. El Museo Histórico José Hernández-Chacra Pueyrredón está en Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester.
Durante el sábado y el domingo, de 12 a 20, el festival Internacional Martín Fierro yse llevará a cabo en la Chacra Pueyrredón. El espacio actualmente es el Museo Histórico José Hernández, tras una obra municipal. Allí habrá diferentes espectáculos musicales, juegos, talleres, propuestas gastronómicas y otras actividades.
Por otro lado, el viernes visitarán la Chacra las instituciones educativas que participaron de los concursos municipales para abordar el Martín Fierro a través de la literatura y las artes plásticas. El programa incluye, asimismo, las actuaciones de Don Olimpio, Roxana Carabajal, La Clave Santiagueña. Y habrá diversas actividades de homenaje al Martín Fierro.
Es que se trata de “la obra máxima de la literatura gauchesca”, destacaron desde la comuna. El Martín Fierro es una narración, escrita en verso, paradigma del género gauchesco. La creo el escritor y político bonaerense, José Hernández, en 1872 y en 1879, en dos partes, “El gaucho Martín Fierro”; y luego, “La vuelta de Martín Fierro”.
En cuanto al fin de semana, el sábado se presentará Don Olimpio en el escenario principal. Actuará luego del Ballet Nehuén y la Compañía Juvenil Municipal de Danzas. Los espectáculos comenzarán a las 19. Mientras que el domingo actuarán, Roxana Carabajal, Los Yungas, La Clave Santiagueña y el Ballet Folclórico Municipal. También desde las 19.
Muralistas

Durante ambas jornadas de fin de semana, habrá visitas guiadas, talleres literarios y de oficios, también propuestas infantiles y artísticas, baile con la peña de la tradición, stands de la Feria Manos de San Martín y otras actividades. La agenda completa, informó la comuna, está disponible en la web municipal (IR CON UN CLICK).
El festival estará acompañado por el tradicional encuentro de muralistas, que a partir del viernes trabajarán en la Av. Ricardo Balbín entre Ombú y Guido Spano, para embellecer el entorno. El domingo, asimismo, se les entregarán reconocimientos. Y se premiarán los concursos de escultura, fotografía y micro-ficción, abiertos previamente al festival.
Además, el fin de semana a partir de las 13 y durante cada hora saldrán micros gratuitos desde el Complejo Plaza, las plazas Roca y Alem, y la Estación José León Suárez hacia la Chacra Pueyrredón. El servicio funcionará hasta las 18. Desde la comuna destacaron que “El Festival Martín Fierro propone reencontrarse con las tradiciones argentinas”.
Además, “apunta a visibilizar y revalorizar los espacios histórico-culturales de la ciudad, y estimular la participación y el encuentro entre públicos de todas las edades”. Desde la comuna informaron que la entrada al festival es libre y gratuita. El Museo Histórico José Hernández-Chacra Pueyrredón está en Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester.
Dejar una respuesta