24 de marzo, De norte a norte, Derechos Humanos, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, En la región, Sociedad

Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte: «Si la política no es la herramienta, el neoliberalismo es rey»

En un extenso documento, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte (CMVJZN), una de las entidades de derechos humanos que desde la mesa de organismos organiza y convoca al acto central nacional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia cada 24 de marzo, exhortó a «Conocer las causas y las consecuencias de las decisiones políticas« pues este «es el primer paso de la construcción de una ciudadanía que maneje las riendas de su destino«. Este año por el COVID-19 no hubo marcha multitudinaria pero si una demostración en redes sociales que mantuvo fresca la memoria.

Leer ducumento completo: click acá

image5e79dea3674cc

En la región la Comisión por la Memoria se expresó sobre el 24 de marzo (Foto de los actos en 2019, sin coronavirus). Adriana Taboada de la CMVJZN a la izq. de Estela de Carlotto, levanta la mano y lleva el pañuelo blanco de Madres y Abuelas en el cuello

Este 24 de marzo de 2020 la CMVJZN recordó en tiempo presente que «Para poder llevar adelante la destrucción del Estado y el proceso de endeudamiento» fue necesaria «la manipulación de la opinión pública» y que «La democratización de la palabra y la ley de medios fueron barridas (…) y ya sin obstáculos se profundizó la propiedad concentrada de medios de comunicación audiovisual, cable, prensa, telefonía e internet».

«Del mismo modo y, en sintonía con la legislación antimonopólica vigente desde la última reforma constitucional, la CMVJZN explicó: resulta imperativo intervenir en el rubro de la producción, distribución y comercialización de alimentos e insumos esenciales (…) para impedir alzas injustificadas de precios«; reconoció que el gobierno avanza por ahí. Y resumió: «El resultado de las últimas elecciones expresó la necesidad popular de un cambio profundo«.

La CMVJZN también se refirió al patrimonio y las riquezas naturales colectivas. «Los recursos naturales y las bellezas de la Nación -sostuvo el organismo de derechos humanos regional- deben ser administrados por las autoridades elegidas democráticamente y disfrutadas por las mayorías, como bien dice el ex juez Arias, el soberano es el pueblo y ningún magnate de aquí o de allá debe alzarse con atribuciones superiores a las del gobierno«.

Lectura documento 24-03-2020 4

la Comisión de la Zona Norte es uno de los organizadores activos de los actos centrales por el 24 de Marzo, de los organismo de derechos humanos

Para la CMVJZN «Reformar el poder judicial es hoy una prioridad. Es imprescindible nombrar magistrados para agilizar el trámite de las causas de lesa porque verdugos y víctimas se mueren, unos en la impunidad y otros en la injusticia. Se requiere también de legislación que de ordenamiento a esa agilización«. Y es esta línea volvió a reclamar como todos los organismos: «Juicio y castigo a todos los culpables y cárcel común, perpetua y efectiva«

El organismo celebró «la decisión de establecer un sitio de memoria donde funcionó el centro clandestino de detención El Campito (Campo de Mayo, San Miguel) una aspiración largamente planteada por los organismos y las víctimas, que se vio postergada durante décadas y le solicitamos al Presidente Alberto Fernández que derogue el decreto del gobierno anterior sobre la Creación de la Reserva Ambiental de la Defensa en Campo de Mayo«.

La CMVJZN exhortó a que «prontamente todos los resortes del estado vuelvan a ponerse al servicio de la búsqueda de los más de 300 nietos que faltan encontrar«. Y ponderaron «las medidas que aseguran la NO participación de las FF AA en seguridad interior (…) Fue una larga lucha de la ciudadanía organizada lograr apartarlas: la militarización incrementa la violencia, no resuelve el problema del delito y es una buena excusa para no democratizar las fuerzas.

Lectura documento 24-03-2020 3

Para la CMVJZN: «Reformar el poder judicial es hoy una prioridad. Es imprescindible nombrar magistrados para agilizar el trámite de las causas de lesa porque verdugos y víctimas se mueren, unos en la impunidad y otros en la injusticia»

Presente sin antecedentes

Desde la Comisión dedicaron también un párrafo a la mujer y a las cuestiones de género. «Somos parte de la lucha feminista» advirtieron y señalaron que «es preciso avanzar en la transformación de las relaciones de poder sostenidas desde el patriarcado. Se impone el cese de todo tipo de violencias contra las mujeres y la diversidad, desde la física hasta la simbólica. Estamos frente a una oportunidad histórica de cambio (…) de igualdad«.

El organismo regional no pasó por alto la situación internacional. «Nos preocupa, a nivel regional y mundialexplicaron- los asesinatos y desapariciones de activistas (…) defensores de derechos humanos. Este flagelo golpea a países hermanos como Colombia y Méjico». Así celebraron, que por pedido del Ejecutivo, se estudie incorporar la Convención Internacional para la Protección de las Personas Contra la Desaparición Forzada al texto constitucional.

Desde La Comisión evaluaron que «el país ha quedado devastado y las demandas populares son muchas. Reconocemos que en el breve tiempo de su gestión, el nuevo gobierno abordó problemas fundamentales de cuya resolución depende el bienestar del grueso de la población. En esta coyuntura llegamos a este 24 de marzo, en un escenario que no conoce antecedentes para ninguna de nosotros y nosotras«, señalaron sobre el COVID-19.

Lectura documento 24-03-2020 2

La CMVJZN exhortó a que «prontamente todos los resortes del estado vuelvan a ponerse al servicio de la búsqueda de los más de 300 nietos que faltan encontrar»

«La pandemia provocada por el coronavirus -explicaron- nos obliga salir de las calles (nuestro lugar por excelencia) como única y efectiva manera de cuidar y cuidarnos. El objetivo de la cuarentena decretada por el gobierno cumple con la obligación del Estado de preservar la vida de todos y todas, primer derecho humano. Hoy como ayer nuestra lucha es por la VIDA, por ello este 2020 nuestro espacio de encuentro no será la Plaza Canal« anunciaron.

La Comisión, como parte de la Mesa de Organismos de Derechos Humanos, convocó a la ciudadanía a sumarse al PAÑUELAZO BLANCO, durante la jornada, y a las demostraxcio9nes en redes sociales digitales que en el día de la fecha se viralizaron. «Este marzo marcharemos de otras maneras, pero no dejaremos de encontrarnos» indicaron e invitaron a ejercitar la memoria desde el aislamiento social obligatorio para prevenir el coronavirus.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta