¿Cuáles son las tendencias de lluvia y temperatura para el trimestre febrero-marzo-abril? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo responde en una nota donde actualiza el pronóstico climático trimestral y muestra cuáles son las tendencias de lluvia y temperatura para los próximos 90 días. En Buenos Aires, según los pronósticos, serán más probables los valores medios de temperatura superiores a los normales; mientras que en la zona cuyana y oeste de La Pampa los valores normales y superiores a los normales serán los de mayor probabilidad.
El SMN actualizó al trimestre febrero-marzo-abril el pronóstico Tendencia de temperatura; una información útil sin duda para quienes comienzan sus vacaciones en la segunda parte del verano en nuestra región austral. La primera parte, señala y corrobora el informe, se caracterizó por las temperaturas altas y las lluvias desparejas.
Para el trimestre que se inicia, según el informe del Servicio que depende del ministerio de Defensa de la Nación, “se observa que la franja central del país tiene una mayor probabilidad de presentarse con temperaturas de normales a superiores a las normales en gran parte del territorio nacional”.

Temperaturas
No obstante, al especificar sobre las regiones informa que en “el sur del Litoral, centro y sur de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y este de La Pampa”, los valores que tienen la mayor probabilidad de ocurrencia son los medios superiores a los normales. Mientras que sobre región de Cuyo y oeste de La Pampa, es más probable que las temperaturas se presenten con valores de normales a superiores a las normales.
En esta época del año, advierte el informe del SMN, especialmente sobre la zona central del país y norte de Patagonia es posible la ocurrencia de temperaturas máximas extremas; y eventos de ola de calor. Por este motivo, el SMN sugiere la consulta del Sistema de Alertas Temprana para quienes estarán en esas zonas.
Sobre la región del NOA, norte de la región Litoral y sobre el norte y centro de Patagonia se espera que predominen temperaturas “dentro de lo normal para el trimestre”. El sur de Patagonia, además, es la única región del país donde es más probable que las temperaturas sean de normales a inferiores a las normales.
Lluvias

Según el SMN, los pronósticos no son buenos para el Litoral, dado que persistirán las lluvias inferiores a lo normal. Este panorama, se advierte, también vale para el centro del país, Buenos Aires y este de La Pampa. Y además se esperan lluvias de normales a inferiores en la región de Cuyo, oeste de La Pampa, y norte y centro de Patagonia.
En cambio, la probabilidad de lluvias de normal a superior a la normal, en el trimestre analizado, es mayor sobre el oeste del NOA – las provincias de Jujuy; Salta; Tucumán; Catamarca; La Rioja; y Santiago del Estero-; así como en el sur de la Patagonia. El SMN, no obstante, advierte que los pronósticos se refieren a condiciones medias.
Desde esta perspectiva, el SMN señala que las previsiones climáticas no contemplan las singularidades de los eventos de escala sub estacional; como por ejemplo la intensidad de sistemas frontales (zonas de transición entre dos masas de aire de diferente tipo); las olas de calor o de frío.
Tampoco se contemplan los bloqueos atmosféricos (un patrón anómalo en las corrientes atmosféricas en los océanos); u otros condicionantes que producen aumento o disminución de la lluvia y la temperatura. El SMN, no obstante, señala que todos estos eventos singulares suelen ser de corta duración.
Dejar una respuesta