Un grupo de alumnos, padres y el centro de estudiantes del establecimiento de nivel secundario denunciaron el ingreso de la policía al establecimiento para impedir una vigilia de los alumnos allí, en el marco del tratamiento de una ley de interrupción voluntaria del embarazo que se debate en la Cámara de Diputados de la Nación. La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte repudió “enérgicamente la actitud de los directivos” que fueron quienes llamaron a la policía “violentando protocolos y medidas racionales para resolver conflictos” y se solidarizó con alumnos, docentes y padres.
Las redes sociales digitales pusieron el tema en debate desde ayer, y un sitio de información política le dio formato de noticia. La policía entró al Nacional de San Isidro y hubo situaciones tensas entre alumnos, docentes, directivos y padres del reconocido establecimiento de gestión pública, en San Isidro.

Los efectivos policiales dentro del establecimiento, convocados por las propias autoridades
Denorteanorte consultó varias fuentes, y particularmente una emparentada con la comunidad educativa reconoció que había varias versiones de los hechos, pero informó que efectivamente había ingresado la policía bonaerense al establecimiento, convocada por las propias autoridades, para evitar una vigilia de alumnos.
Hoy miércoles un comunicado oficial del alumnado y el centro de estudiantes informó que ayer “Alrededor de las 6 de la tarde, un grupo de estudiantes nos acercamos a la puerta del colegio con el objetivo de entrar a contraturno para comenzar con el proyecto de la Vigilia, avalado por la asamblea realizada por nuestro Centro de estudiantes”.
El parte de los hechos explica “En el intento de ingresar nos encontramos con la negativa de directivos y ciertos docentes. Intentamos entrar de igual manera y en la discusión se genera un forcejeo que desencadena en una disputa violenta entre un padre y el portero. La pelea excede a todo el resto de los presentes.”.

La comunidad del Nacional lo abraza en 2011. (Foto Padresporelnacional.blogspot.com)
Luego completa: “Este incidente termina en un llamado a la policía que rápidamente se aproxima (…) La policía entra al Establecimiento, sin una orden de allanamiento ni causa judicial. 12 uniformados. Parte de ellos ingresa con armas. Entran a una Institución con menores, armados, desafiando a los docentes, chicos y padres, con su autoridad”.
En el comunicado los alumnos y el centro de estudiantes calificaron el hecho como “profundamente inadmisible, negligente y nefasto” además rechazaron “totalmente” el accionar policial “y manifestamos que estas muestras de poder y presión no son aisladas, si no que pasan y están sucediendo en otros colegios”.
CMVJ: repudio y solidaridad
En el comunicado destacaron también “los intentos para obstaculizar el plan de vigilia cortando luz, agua y gas y suspendiendo clases. Sin adjudicárselo a nuestros directivos, si no a la jefatura de inspectores que baja una clara línea de impedimento a la organización de estudiantes ante las actuales problemáticas”.

Un taller realizado por alumnos y padres sobre «Detenciones arbitrarias» en 2016, junto a la Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial) (Foto Correpi)
Alumnos y el centro de estudiantes informaron en el comunicado que no hubo heridos ni menores detenidos aunque consideraron que hubo “sí un ataque a nuestra comunidad”. Cabe consignar que las autoridades del establecimiento, o la jefatura educativa, no emitieron ningún tipo de opinión o comunicado público, hasta el día de hoy.
Tras los hechos, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte (CMVJ) repudió “enérgicamente la actitud de los directivos (…) que frente a un pedido de vigilia de los alumnos responde llamando a la policía, violentando protocolos y medidas racionales para resolver conflictos, provocando con esta actitud la detención de padres de sus alumnos que defendían y acompañaban a sus hijos”.
En su comunicado señaló: “La misión de la escuela es formar ciudadanos responsables, con espíritu crítico, que conozcan y ejerzan sus derechos. La responsabilidad de los directivos es cumplir con estos objetivos, mediar en situaciones de conflicto evitando la violencia, propiciando el diálogo con sus alumnos, docentes y la comunidad”.
La CMVJ puso de relieve que “con nuestras acciones y actitudes también estamos enseñando” en relación a la cuestionada actitud de los directivos; y se solidarizó “con los alumnos, docentes y padres del Nacional de San Isidro que vieron vulnerados sus derechos” con lo acontecido.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta