Lo informó la entidad sindical que reúne a los docentes privados, en un comunicado de prensa, donde destacó que el “Congreso Ordinario y Extraordinario de SADOP Nacional se desarrolló en un marco de total unidad” con la presencia de aproximadamente doscientos congresales “de todas las provincias del país”. Participó José Luis Casares, referente de SADOP Zona Norte y de la CGT regional, y secretario de Relaciones Institucionales de SADOP nacional entre 2019 y 2023.

José Luis Casares (izq.), de SADOP Zona Norte, será titular de Relaciones Institucionales de SADOP nacional entre 2019 y 2023
El sindicato de docentes privados SADOP se reunió en el Congreso Ordinario y Extraordinario nacional, donde tras aprobar “un importante documento” se facultó al Consejo Directivo Nacional “a tomar medidas de acción directas (…) en el marco del plan de lucha junto al Frente Sindical Docente y al Movimiento Obrero Argentino” informó un comunicado de la entidad sindical.

SADP criticó las políticas que “atentan contra la educación de nuestro pueblo» y contra «los derechos de los docentes en su conjunto»
La mesa de conducción del Congreso, cuya secretaría estuvo a cargo de José Luis Casares -referente de SADOP Zona Norte y de la CGT regional, y titular de Relaciones Institucionales de SADOP nacional- “mostró la decidida voluntad colectiva, de los docentes privados, en priorizar la unidad y la organización para enfrentar las políticas del gobierno nacional”.
Para SADOP, expresó el comunicado, esas políticas “atentan contra la educación de nuestro pueblo, los derechos de los docentes en su conjunto y contra todos los trabajadores argentinos”. Como presidenta del Congreso fue electa, María Lazzaro, secretaria general saliente, que, según se informó, se refirió “a la unidad y al futuro del SADOP”.
Estuvieron en el Congreso, además de Casares, entre otros, Jorge Kalinger, secretario general electo del SADOP nacional hasta 2023; Alejandra López, secretaria de Cultura; y Patricia Mounier titular de Derechos Humanos, también para el periodo 2019/23; Pedro Bayugar, actual secretario gremial; Daniel Dibartolo, de Educación y María Inés Busso, titular de la seccional bonaerense.
Dejar una respuesta