El intendente, Julio Zamora, y el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas o DAIA, Jorge Knoblovits, acompañaron el comienzo de la celebración por el año nuevo judío junto a diferentes referentes religiosos. El acto tuvo lugar en el Museo de Arte de Tigre MAT. “Hay mucha gente que piensa que pensar distinto es una condena y que no corresponde. Este acto que hicimos hoy demuestra que en Tigre pensar distinto es una celebración”, expresó el presidente de la DAIA, tras el acto.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los diferentes credos que conforman la Mesa Interreligiosa de Tigre, el intendente Zamora y el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, celebraron el comienzo de los festejos por el año nuevo judío 5784 en el MAT. El encuentro se dio en el marco del convenio firmado entre el municipio y la institución judía, en 2019.
La idea de festejar en conjunto el Rosh Hashaná, explicaron desde el municipio, apunta a promover “el desarrollo de actividades con eje en la diversidad, inclusión y lucha contra la discriminación y violencia”. En esta línea Zamora evaluó que se realizó “en un ámbito que se ha creado y que es muy bueno para nuestra comunidad”.
En esta línea Zamora valoró “tener este diálogo interreligioso y poder construir una comunidad mejor, en paz, sin odios raciales ni religiosos”. Y consideró que “eso forma parte de algo que tenemos que hacer con el tiempo y en forma constante», destacó el jefe comunal. Como parte de la celebración rabino, Marcelo Bater, realizó un brindis y bendijo a todos los presentes.
Dios en distintos lugares

También se compartió el Jalá, un pan trenzado especial de las festividades judías informó una comunicación municipal. “Este acto que hicimos hoy (por ayer martes) -señaló Knoblovits- demuestra que en Tigre pensar distinto es una celebración. Que los que pensamos distinto es porque encontramos a Dios en distintos lugares (…)”.
El dirigente comunitario judío, asimismo, reconoció que “hay mucha gente que piensa que pensar distinto es una condena y que no corresponde”. Aunque destacó: “pero hoy (por ayer martes 5) demostramos que todos creemos en el sentido de la paz”. Asimismo, se refirió a la celebración y puso de relieve la participación de la mesa interreligioso.

Así, Knoblovits explicó: “este acto, donde se explicaron las simbologías de Rosh Hashaná y Yom Kipur, donde todos escuchamos: toda la comunidad de Tigre, la mesa interreligiosa que tiene Tigre conformada y el municipio, celebra la diversidad”. Desde la comuna destacaron que el encuentro servirá para “fortalecer el vínculo institucional”, entre la DAIA y el municipio, además.
Dejar una respuesta