Ante las altas temperaturas, las comunas emitieron recomendaciones de las áreas de Salud municipales, en consonancia con organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Servicio Meteorológico Nacional. Las principales recomendaciones son tomar líquido, incluso sin esperar a tener sed, y evitar la exposición al sol, sobre todo a mediodía. El mayor cuidado es para bebés, niños, mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
Las altas temperaturas del verano pueden ser peligrosas, especialmente para bebes, niños pequeños y personas mayores de 65 años. Especialistas de las áreas de Salud de San Isidro, Tigre, San Fernando y San Isidro aconsejan cómo prevenir el golpe de calor y las precauciones que se deben tener en cuenta ante la suba del termómetro.
La ingestión de líquido es fundamental, y desde los servicios de salud se enfatiza en que, en condiciones de altas temperaturas, “no es necesario tener sed”, hay que hidratarse, e hidratar a niños y ancianos, como medida de precaución. Se recomienda ingerir agua, jugos naturales y evitar bebidas azucaradas.
PARA TENER EN CUENTA
Síntomas del golpe de calor: Nauseas. Vómitos. Mareos. Pérdida del equilibrio. Fatiga. Dolor de cabeza. Dificultad para respirar. Desorientación Fiebre (convulsiones en lactantes y niños). Pérdida de conciencia en casos graves.
[wpvideo u7SAAGm8]
“El grupo etario de mayor riesgo son los más chicos y los ancianos (…) Hay que estar atentos con los niños; quizás piden líquido cuando tienen sed, pero es importante darle durante todo el día para que no se deshidraten”, destacó Mariana Gutiérrez, pediatra del Hospital Materno Infantil, de San Isidro.
“Otra recomendación es el uso del protector solar factor 30 o mayor” sumó Gutiérrez y advirtió que no debe estar vencido. Los signos del golpe de calor en los niños suelen ser la piel seca, en lactantes colorada, y dolores de cabeza, nauseas y vómitos. “Ante cualquiera de estos síntomas acudir al centro de salud” volvió a advertir la pediatra.
El Municipio de Tigre sugiere tomar una serie de medidas otorgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacerle frente, por ejemplo, al alerta naranja, emitido por organismos específicos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuando las altas temperaturas se mantienen durante más de 48 horas.
Así recomienda, lo dicho, tomar mucha agua durante todo el día. Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y las infusiones calientes. Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros. Y no exponerse al sol, entre las 11 y las 17.
También recomienda no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre. Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.
Desde la Dirección General de Salud Pública de San Fernando se advirtió que el exceso de calor produce inconvenientes sobre nuestra salud como quemaduras, golpes de calor, gastroenteritis o deshidratación. Aconseja, a todo lo anterior, también lavarse las manos constantemente, consumir los alimentos frescos y naturales bien lavados.
Y en cuanto a los bebés menores de un año es importante evitar la exposición al sol durante todo el día, favorecer la lactancia materna, lavar adecuadamente los utensilios de cuidado personal, y mamaderas, y ofrecer constantemente agua o jugos frescos a los niños mayores a los 6 meses de vida.
Dejar una respuesta