Obras públicas, San Martín, Tránsito

Continúan las obras de renovación de la Av. 9 de Julio en San Martín

El proyecto incorpora paradas seguras en refugios de colectivos, por ejemplo

El proyecto incorpora paradas seguras en refugios de colectivos, por ejemplo

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrieron la puesta en valor de la avenida sanmartinense que se realiza desde Ruta 8 hasta Camino de Borde. Los trabajos abarcarán las 50 cuadras de la 9 de Julio, con repavimentación, iluminación, también arreglos hidráulicos, de veredas y paradas seguras, informaron desde el municipio.

Moreira y Katopodis supervisan el proyecto

“Estamos haciendo todo a nuevo en esta avenida importantísima, muy transitada y que  atraviesa cinco barrios. Era una demanda de las y los vecinos, y les estamos cumpliendo”, explicó el intendente de San Martín, Fernando Moreira, que esta semana recorrió las obras de la Av. 9 de Julio, junto al ministro de Obras Públicas de Nación Gabriel Katopodis, otro sanmartinense.  

El proyecto que se lleva a cabo abarca desde Ruta 8 hasta Camino de Borde, informó el municipio. Está financiado por el Ministerio, e incluye la repavimentación completa, arreglos hidráulicos y de veredas, rampas en todas las esquinas, iluminación led, señalización (cartelería) y demarcación horizontal (en el pavimento).

Plan estratégico

Trabajadores saludan a los funcionarios en la Av. 9 de julio

Además, se van a incorporar paradas seguras en refugios de colectivos. Se trata de dispositivos con cámara, botón antipánico e intercomunicador con conexión inmediata al Centro Operativo de Monitoreo de San Martín, que funciona las 24 horas, indicaron. Los trabajos, actualmente, son de bacheo y repavimentación, a la altura de Lafayette.

Luego se sumarán las otras mejoras, “hasta completar la renovación integral”, se informó. “No es una obra aislada -señaló Moreira asimismo, y  enumeró- a través del Plan Estratégico de Obras venimos renovando los principales accesos y avenidas. Como la 25 de Mayo, Illia, Triunvirato, y ahora Eva Perón, entre muchas otras”.

Por su parte, el ministro Katopodis aseguró: “Este es un corredor clave para la conectividad e integración de los barrios. Y se renueva en el marco de un plan de obras histórico que lleva adelante la municipalidad. Para que cada rincón de la ciudad hoy tenga una obra pública que mejore la vida de sus vecinas y vecinos”.

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: