24 de marzo, De norte a norte, Derechos Humanos, Islas, Periodismo y comunicación, Tigre

Convenio en la casa de Rodolfo Walsh en el delta de Tigre

Lo firmaron el intendente de Tigre, Julio Zamora, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el dueño del inmueble, Daniel Argüello. Para impulsar actividades para difundir la obra y la vida del periodista argentino secuestrado y desaparecido durante la última dictadura cívico militar. La casa está situada en Río Carapachay 459. Por otro lado, el muelle de acceso a la vivienda -que actualmente se llama “El Edén”– fue declarado de interés cultural por el municipio.

El árbol en la isla donde Walsh vivió en los años ´70

Rodolfo Walsh eligió el delta de Tigre para vivir. Y en una de sus piezas periodísticas más notables, la póstuma Carta Abierta a la Junta Militar (25-03-1977), da cuenta del lugar apenas comenzado el primer párrafo, cuando denuncia el allanamiento de su casa isleña, entre el cúmulo de tropelías que denuncia de la última dictadura.

Para llevar a cabo iniciativas para conocer vida y obra del periodista, Rodolfo Walsh, el intendente, Julio Zamora; y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer firmaron un convenio junto al titular del inmueble, Daniel Argüello, en el marco de las acciones por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se recordó este miércoles 24. 

Explicó el intendente Zamora que el convenio permitirá “impulsar múltiples actividades que le darán un valor importantísimo a la memoria de este gran escritor. Es un trabajo que iremos desarrollando en conjunto entre el municipio, el ministerio de Cultura de la Nación y esta generosa familia”. La propiedad está en Río Carapachay 459.

El encuentro

Zamora: «Visitar la casa donde Walsh vivía y pensaba cada uno de sus escritos es una sensación muy emotiva«

En el marco de la Semana de la Memoria, además, la casa donde vivió el periodista y escritor asesinado por la dictadura fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante. Por otra parte, también el muelle de acceso a la vivienda –que actualmente se llama “El Edén”- fue declarado de interés cultural por el municipio.

Durante el acto, asimismo, se plantó un árbol en el marco de la campaña nacional “Plantamos Memoria”, informó un comunicado municipal. “Visitar la casa donde Walsh vivía y pensaba cada uno de sus escritos es una sensación muy emotiva; porque además fue un emblema muy valioso de nuestro país”, señaló el intendente.

Al inicio del encuentro, Zamora y Bauer recorrieron el interior de la vivienda que el escritor habitó entre 1971 y 1976. Observaron su biblioteca, manuscritos y documentos, entre otros. Luego compartieron de la proyección de un video temático elaborado por el ministerio nacional y la subsecretaria de Cultura municipal.

Las herramientas del escritor de la Carta a las Juntas, el 25 de marzo de 1977. Luego lo balearon lo secuentraron y nunca apareció

“Estas son fechas que deben llevarnos a la reflexión para que nunca más se repitan las atrocidades que sucedieron en Argentina”, expresó a su turno el ministro Bauer; y es especial exhortó a “valorar la incansable lucha que llevan adelante las Abuelas de Plaza de Mayo”. Bauer agradeció el compromiso de la intendencia y a la familia, por cuidar la casa del escritor y periodista.

Mantener la memoria

Tras la firma, el intendente, el ministro y el vecino Argüello, plantaron un árbol en conmemoración de la figura de Walsh. La plantación, como se informó, forma parte de la campaña “Plantamos Memoria”, impulsada por organismos de derechos humanos, en memoria de las víctimas del Terrorismo de Estado, para este 24 en pandemia.

Argüello -que vive en la casa junto a su esposa Mabel desde 1992- agradeció la presencia de las autoridades y sostuvo: “Estoy muy contento con el objetivo de mantener viva la memoria de Rodolfo Walsh. Cuando allanaron esta casa durante la dictadura quisieron robarnos las letras y su historia. Lo que se está haciendo ahora es recordarlo para siempre”.

Estuvieron presentes en la jornada: el secretario de Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla; la subsecretaria de Derechos Humanos y Juventud, Natalia Reynoso; la subsecretaria de Cultura del Municipio de Tigre, Marilina Silva y demás autoridades comunales, se informó.

AA

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: