Se construirán con fondos nacionales; tras un convenio que firmaron el ministro de Obras Públicas (MOP), Gabriel Katopodis; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak. En nuestra región las alcaidías -lugares de detención transitoria para procesados- estarán en Tigre, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno.
Durante un acto en Merlo, donde se iniciaron 20 obras del Plan de Infraestructura Penitenciaria bonaerense, el gobernador Kicillof; el titular de Justicia bonaerense, Julio Alak; y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; firmaron un convenio por el traspaso de fondos nacionales para construir alcaidías y cárceles.
El proyecto, informaron desde el MOP, contempla la construcción de 10 alcaidías departamentales –en nuestra región estarán en Tigre, Tres de Febrero, Hurlingham y Moreno-; y 3 unidades penitenciarias –una estará en Moreno-; que sumarán más de 2.000 celdas al sistema carcelario bonaerense.
“Es una prioridad del Presidente Alberto Fernández invertir recursos para construir un sistema penitenciario y además de justicia que le devuelva un poco de tranquilidad a la gente”, señaló katopodis tras la firma. Katopodis aclaró que “Aún sin presupuesto, concretaremos cada obra para cumplir los objetivos que asumimos”.
Como se sabe, días la oposición rechazó el presupuesto nacional; y así el país quedó sin su ley de leyes para 2022. No es el primer caso. En 2010 el llamado grupo A, antecesor de Juntos, desaprobó el presupuesto 2011 durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (actualmente vicepresidenta, además).

Seis por seis
Por su parte, el gobernador Kicillof, explicó: “Estas obras forman parte de un plan integral que hemos denominado seis por seis; porque ante seis años de crisis vamos a responder con seis años de recuperación; y de transformación de la Provincia”. La mira está puesta en mejorar la infraestructura del sistema penitenciario.
Desde el MOP precisaron que el objetivo es “garantizar las condiciones mínimas de alojamiento según los lineamientos generales de Naciones Unidas (ONU); impedir la propagación e infección por COVID-19; y también evitar las violaciones de los derechos humanos, ante el hacinamiento y la falta de higiene”.
Las alcaidías, entonces, estarán en Lanús, Morón, Moreno, Tigre, Tres de Febrero, Hurlingham, Ezeiza, La Matanza, Quilmes y La Plata. Según informó el MOP, tendrán una superficie total de 7.000 m2 y una capacidad de 156 celdas distribuidas en tres módulos de dos niveles, con cuatro pabellones cada una.
Estas alcaidías, explicaron desde el MOP, son lugares de detención transitoria para personas procesadas. Cada edificio tendrá dos áreas, una para el sector jurídico administrativo, con servicios para el detenido; y otra para el sector asegurativo (personal del servicio), con alojamiento, así como atención primaria y educación.
Red penitenciaria federal
En tanto, las 3 unidades penitenciarias se ejecutarán en Florencio Varela, Moreno y Mercedes. Según cálculos del MOP sumarán 512 celdas y 992 plazas al sistema penitenciario. Además, incluyen áreas para talleres, escuela y espacios de culto; salón de día; patio con canchas y huertas; infraestructura de servicio y apoyo administrativo.
También participaron el ministro del Interior de Nación, Eduardo De Pedro; la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; el intendente con licencia, Gustavo Menéndez; también la titular de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; intendentes; intendentas; legisladores y legisladoras provinciales.
Durante 2020, el MOP puso en marcha la Red Penitenciaria Federal que incluye la construcción de 37 Centros de Aislamiento Sanitario; 12 Unidades Carcelarias, para la incorporación de 5.000 plazas; obras en el Complejo Federal de Condenados de Agote (Buenos Aires) ); además de trabajos en 96 comisarías de 24 partidos del conurbano.
También, según informaron desde la cartera de Obras Públicas de Nación, en el Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino (Santa Fe); en la Cárcel de Esquel (Chubut); así como en el Complejo Penitenciario Federal de Cuyo (Mendoza); y en el Servicio Penitenciario Provincial de Ullum (San Juan).
AA
Dejar una respuesta