La Argentina recibió 6.768.755 dosis de vacunas contra el coronavirus desde el 24 de diciembre último; mientras que este fin de semana arribará un nuevo cargamento de Sputnik V, aseguraron fuentes oficiales. Anoche aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas que, proveniente Pekin (en inglés Beijing), en la República Popular China, trajo 1.000.000 de vacunas Sinopharm.

Anoche, antes de las 20, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Pekín (en inglés Beijing) con 1.000.000 de dosis de la vacuna Sinopharm. Con la llegada de este millón, Argentina habrá recibido 6.768.540 de dosis de diferentes vacunas contra la COVID-19.
«Estamos contentos porque con este millón de dosis de Sinopharm que recibimos hoy vamos a poder continuar avanzando en la vacunación de las personas con alguna condición de riesgo; incluidos los mayores de 60”, destacó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que estuvo en el aeropuerto para la llegada.
La tenencia de dosis de vacunas contra la COVID-19 sigue siendo la preocupación en todos los países. Durante marzo, según cálculos oficiales, llegaron al país 2.246.715 dosis. El primero fue el 2 desde China con 96.000 Sinopharm; y otro desde Rusia con 732.315 dosis de Sputnik V (520.955 del componente 1 y 211.360 del 2).
Durante el mismo mes, entre el 19 y el 26, se recibió además otro millón de dosis de Sputnik V del primer componente y 200.000 del segundo. La vacuna está desarrollada por el Instituto Gamaleya. El 28 llegaron 218.400 del laboratorio AstraZeneca recibidos en el marco del sistema de cooperación internacional COVAX de la OMS (ONU).
Siguen llegando vacunas

Luego el 30 de marzo aterrizó otro envío desde Rusia con 300.000 dosis de Sputnik V (250.000 del componente 1 y 50.000 del 2). La Argentina viene recibiendo vacunas desde fines de 2.020. Y al llegar a Ezeiza las dosis se someten a control térmico y acondicionamientos para distribuirse en todas las provincias, destacó la información.
El 24 de diciembre de 2020, siempre según la información oficial, llegaron 300.150 primeros componentes de Sputnik V; el 16 de enero, 300.000 segundos componentes; el 28 de enero, otras 220.000 dosis de esta misma vacuna, en partes iguales entre ambos componentes; el 12 de febrero, otras 400.690 primeras dosis de Sputnik V.
Durante febrero, asimismo, el 17 llegaron 580.000 unidades de Covishield fabricadas en India; el 25 de febrero 904.000 Sinopharm; y el 28 de ese mismo mes otro cargamento de Sputnik V con 328.400 aplicaciones del primer componente y 188.800 del segundo. Evidentemente es la Sputnik la que más llega al país.
Esto último pese a que en nuestro país se fabrica parte de la vacuna AstraZeneca que se transporte a México para terinar el proceso de fabricación. De acuerdo con datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud, hasta ayer a la tarde se habían distribuido en todo el país 5.211.545 vacunas; y aplicado 4.095.265.
El registro online, destacó la información oficial, permite hacer un seguimiento en tiempo real del operativo de inmunización. También muestra que ya hay 3.412.842 personas que recibieron una dosis de alguna de las vacunas y 682.423 que fueron inoculadas con las dos dosis que recomienda el tratamiento, para completarse.
AA
Dejar una respuesta