Empresarias, Energía, Islas, Provincia, San Fernando, Situación Social, Tigre

Cortes de electricidad en el delta: pocas respuestas de Edenor y el ENRE ausente

El isleño Daniel Bracamonte expone las diferencias entre la información de Edenor y lo recopilado por los vecinos. El mapa en la mesa lo elaboraron los isleños

El isleño Daniel Bracamonte expone las diferencias entre la información de Edenor y lo recopilado por los vecinos. El mapa en la mesa lo elaboraron los isleños

Con la presencia de representantes de Edenor; autoridades provinciales; de los municipios de San Fernando y Tigre, e isleños del comité de crisis, la audiencia informativa por los cortes de energía en el delta dejó más dudas que certezas en los vecinos isleños. El encuentro de realizó en la Dirección Provincial de Islas, en Tigre,  ayer viernes; coordinado por el área de Defensa de Consumidores de Provincia. La empresa se comprometió a restaurar los servicios el viernes 2 de febrero, aunque antes la fecha era entre mañana domingo y el martes. El ENRE -el organismo nacional de control clave- no mandó representantes. Los cortes siguen en las tres secciones isleñas.

Ejecutivos de Edenor -Julio Marconi, de Servicios al Cliente (der.)- con un funcionario provincial

“El ENRE es Edenor”, dijo un vecino de Tigre cuando le tocó el turno de exponer sobre los cortes en las islas desde el temporal de mediados de diciembre. Desde entonces hay familias isleñas que nunca recuperaron la energía eléctrica ; y otras sufren cortes intermitentes; y en varias ocasiones malogran electrodomésticos.

Justamente, el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad ENRE faltó a la audiencia que coordinó la Dirección de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios bonaerense, para poner blanco sobre negro la situación de los isleños tras los persistentes cortes de electricidad que hasta la fecha Edenor no soluciona.

Es que el ENRE es el organismo que tiene potestad y jurisdicción para controlar a Edenor, y no lo hace. Esto es histórico. El resto puede acompañar, tomar posturas políticas, accionar judicialmente. Pero si el área que debe controlar no hace nada, las y los isleños, y los usuarios en general, quedan a merced de la empresa.

La reunión

El vecino Nogues, gran conocedor de las obras en las islas
El vecino Nogues (izq.) , gran conocedor de las obras en las islas

La directora del área provincial de Defensa de los Consumidores, Carolina Murga, se encargó de que los representantes de todas las partes pudieran expresarse. Las y los isleños tenían preguntas concretas -que se sumaron a las del área provincial-, por caso, sobre lo invertido en reparaciones, y los planes que maneja la empresa; y los tiempos.

De Edenor estuvieron al menos cinco ejecutivos; dos gerentes, uno, Julio Marconi, de Servicios al Cliente. Uno de ellos explicó que el temporal impactó más en la segunda y tercera secciones (San Fernando) que en la primera (Tigre). Y habló de una inversión de $ 12.000 millones, que ya había salido en otros medios. Y que hay 9.300 clientes.

También informó que hay un plantel de 230 trabajadores de Edenor destinados a las islas. Que se incorporaron 7 u 8 lanchas nuevas. Y que la situación de la primera sección “está solucionada, salvo casos puntuales”. En la charla surgió el dato de la empresa del 95% de la plantilla con luz eléctrica. Estas informaciones no resultaron verosímiles.

Es que las y los isleños fueron preparados. Llevaron un plano con los lugares de cortes; los puntos donde se habían caído postes y aún estaban sin reparar. Nóminas de reclamos. “El informe no coincide para nada con nuestro trabajo de recopilar información”, expresó, Daniel Bracamonte, uno de los isleños que expuso.

Sin precisiones

Un directivo de Edenor toma fotos de un plano que aportaron los vecinos con datos útiles sobre las picadas y los cortes

Otro de los isleños, Marcelo Nogues, -actualmente vive en el continente, pero en los `90 hizo montajes del sistema eléctrico en la islas- fue más explícito y contundente. Sobre el monto de inversión evaluó allí, en voz alta, que “es mentira”. También pidió precisiones sobre la cantidad de “picadas” realizadas por mes y por año. Conocía muy bien el tema.

Las picadas son las partes limpias de vegetación, en las islas, donde se montan los postes con el cablerío. Le dijeron 720Km en 2023 y 60 mensuales. Nogues los puso en apuros. Dijo que con esas cifras no habría habido problemas. Y, además, que se hacen picadas de marzo/abril a diciembre, no los 12 meses continuamente.

Las y los isleños, a esta altura pidieron “un plan de obras concreto y serio”, para mejorar el sistema eléctrico isleño. Aunque desde Edenor dijeron que existía un plan, no ahondaron. El argumento de Edenor es que el temporal tiro árboles que arrasaron con postes y cables. Eso también se puso en tela de juicio.

Una isleña, de la reconocida Biblioteca Genoveva, en el arroyo Felicaria (segunda sección), destacó que los cortes no llegaron con el temporal. Sino que solo se agravaron y aumentaron. “Antes de la tormenta, sin árboles caídos, no había servicio tampoco”, señaló la mujer. También se quejó de esta era la cuarta reunión sobre el problema.

Los isleños también reclamaron resarcimientos por todos los problemas que acarrea el no tener energía eléctrica en las islas. Aquí también Edenor se lavó las manos. El representante legal, no obstante, señaló que existe un sistema para reclamar por reparaciones de artefactos quemados que alcanza a cualquier usuario.

Los cortes no paran

El subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, le solicitó a Edenor que haga fluir la información

Las y los isleños también objetaron que se diga, desde la firma, que el 95% de los usuarios isleños tiene servicio, cuando es evidente que en unos casos la energía nunca llegó desde el 17/12 y en otros llega y se va, llega y se va. En este contexto pidieron que Edenor avise de una manera fehaciente, y con antelación, cuando vaya a cortar.

Desde organismos y gobiernos municipales también se hicieron propuestas. El subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, le solicitó a Edenor que haga fluir la información. El funcionario, no obstante, reconoció que “si no tenemos al ente de control (ENRE) es muy difícil”; y se puso a disposición de los isleños.

El titular del área de Políticas Ambientales de San Fernando, Gabriel Tato, le pidió a la empresa que diga fehacientemente una fecha de finalización de las tareas de reparación por el temporal. No le dijeron. Si, prometieron que el viernes 2 de febrero, los cortes por el temporal deberían concluir. Ya lo habían prometido para este domingo y el martes próximo.

La firma también se comprometió a agilizar los trámites por el reclamo por reparaciones de electrodomésticos. También a formar parte de una mesa -con isleños y autoridades de gobiernos- que siga el proceso de solución de problemas; pero los ejecutivos pidieron hasta el martes, para consultarlo con otras jerarquías de la firma.

Marcha el 27

Las y los isleños, hacia el final quisieron saber qué hizo la empresa tras la muerte del trabajador Ruben Haita, cuando se desempeñaba en el arroyo Caraguatá. Y la situación del trabajador Natanael Manke, que recibió graves quemaduras. Y preguntaron sobre las normas de seguridad que utiliza la firma para trabajar en el delta.

Aquí también la empresa contestó poco y nada. Sobre Haita señalaron que la Justicia investigaba el hecho para establecer fehacientemente que había pasado. Y sobre el trabajador que sobrevivió -y que aún esta convaleciente- no dio detalles, bajo el argumento de que es un tema sensible y que también causó zozobra en la firma.

La Dirección de Consumidores provincial hizo un trabajo de hormiga en la audiencia. Coordinó a más de 20 oradores potenciales. Y tomó nota detallada de las voces de las y los usuarios, y las explicaciones dadas por Edenor. Observará el cumplimiento, explicó. Al evaluar la reunión, apenas terminada, los isleños, no obstante, quedaron insatisfechos.

En este contexto decidieron esperar las fechas de compromiso de la empresa concesionaria de la electricidad. También informaron que, si no cumplen, por enésima vez, con la restitución de un servicio eficaz, marcharán el sábado 27 de enero, a media mañana, en la rotonda de la estación de Tigre.

Además de las vecinas y vecinos presentes, participaron también del encuentro el subsecretario de Asuntos Territoriales de la Provincia, Agustín Robla; el titular del Organismo de Control de Energía Eléctrica bonaerense (OCEBA), Roberto Daoud; y el Director de Islas bonaerenses, Eugenio LIGGESMEYER, entre otros.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta