Provincia, Salud

COVID-19 en el AMBA: Agudizar la cuarentena y cerrar la circulación 15 días

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, calificó el escenario actual de la pandemia en el AMBA como “muy complejo». Para la funcionaria «este crecimiento desmedido de los contagios es resultante de la circulación y las aperturas dispuestas»; y en está línea describió: «venimos viendo desde la semana pasada (la del 15-6 al 21-6) el aumento de la cantidad de casos. Les quiero dar un dato para que la población dimensione: un mes atrás, el 23 de mayo, la nación tenía 11.000 casos, la provincia (Buenos Aires) 3800 y CABA 5000. Hoy estamos en 45.000 casos, la provincia pasó a 20.000 y la CABA también a 20.000”, informó.

En momentos que se analiza cómo continuar tras la llegada del 28J, día en el que vence la última extensión del aislamiento obligatorio, hay un dato insoslayable y es el que marca al área metropolitana Buenos Aires como el foco principal y crítico de la pandemia en el país. Si Catamarca en el norte es la única provincia con 0 casos, solo el AMBA suma más del 90%.

Una cuestión de peso es que no se trata solamente de que la región reúne gran cantidad de población sino que es en esta zona donde, de hecho y de derecho, el aislamiento se ha ido flexibilizando ya sea para dar paso al reinicio de actividades no esenciales para las personas, aunque si para la economía, y porque las personas quieren eludir el aislamiento o no comprenden aun la peligrosidad del contagio.

En este contexto la vicegobernadora, en una comunicación, apeló a la responsabilidad ciudadana: Si nosotros no vamos para atrás en este momento, estaremos en una situación crítica que no queremos ver”, aseveró la funcionaria ayer viernes cuando las autoridades bonaerense se reunieron con loa expertos sanitarios. pata analizar la situación.

En la mira de los funcionarios está el aplanar la curva de contagios para evitar el colapso del sistema sanitario, esto es, que no alcancen las camas de terapia intensiva y más que todo los respiradores, ante la suba de contagios como a comenzado a visualizarse. «Nuestra preocupación es que siguen aumentando los muertos y la ocupación de camas”, enfatizó la funcionaria.

Datos duros

Para Magario este crecimiento desmedido de los contagios es resultante de la circulación y las aperturas dispuestas y describió el escenario: «Les quiero dar un dato para que la población dimensione: un mes atrás, el 23 de mayo, la nación tenía 11.000 casos, la Provincia 3800 y CABA 5000. Hoy estamos en 45.000 casos, la provincia pasó a 20.000 y CABA también a 20.000”.

Magario sobre la cuarentena INTERNA 2r

Vicegobernadora, Verónica Magario: «Venimos charlando con Nación y con Rodriguez Larreta en una mirada integral. No podemos mirar la CABA sola, sin mirar el conurbano al lado”.

Aunque se hable de la provincia, en general, está claro que el conurbano bonaerense tiene el núcleo del problema, y no solo el cordón que rodea a la CABA, sino la CABA misma también, el AMBA. Con buen tino, días atrás el gobernador kicillof sostenía que la región completa, el AMBA, debía analizarse y gestionar sanitariamente como un todo, más allá de lo jurisdiccional.

La gobernadora, asimismo, aportó más datos concretos para hacer ver la situación: «la Provincia de Buenos Aires dispone de 27.000 camas, pero el Conurbano cuenta con 18.000 en total, integrando el sistema público y el privado, de las cuáles el 51% están ocupadas y las de terapia intensiva en más del 52%”. Y de estos números sacó conclusiones para atender.

Decimos -enfatizó la vicegobernadora- que a este ritmo de aumento que se viene produciendo, en siete semanas colapsa el sistema sanitario. Los primeros días de la semana pasada el ritmo era de 700 casos y hoy está proyectado ya en 1200 en el Conurbano», alertó Magario, y fue optimista, pues como se sabe ayer martes se pasaron los 1.330 casos en la provincia.

Magario sobre la cuarentena INTERNA 4

La Gral. Paz divide la CABA de Provincia pero para la pandemia y los contagios es irrelevante

Magario tampoco pasó por alto un dato clave «la CABA tiene 20.000 casos y una población de 3.000.000 de habitantes, mientras que el conurbano posee 9.000.000 y 20.000 casos. Tiene para crecer muchísimo más”, evaluó y aclaró: «Venimos charlando con Nación y con Rodriguez Larreta en una mirada integral. No podemos mirar la CABA sola, sin mirar el conurbano al lado”.

Un mismo escenario

La titular del Senado provincial reiteró la necesidad de visualizar la situación sanitaria en el AMBA en forma integral: “Desde la semana pasada se viene trabajando con los datos mancomunados para ver el todo y tomar una decisión de conjunto (…) No se va a salvar la Ciudad de Buenos Aires sola si el conurbano sigue creciendo en cantidad de casos”, evaluó sin eufemismos. 

Magario, además, hizo un llamado de atención sobre lo que consideró «una peculiaridad» que deriva de las estadísticas que manejan las autoridades provinciales: “Lo que detectamos rápidamente es que todos los distritos que están alrededor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los más afectados en cuanto al índice de casos por cantidad de habitantes», afirmó.

Tigre-Arroyo-y-Zamora-en-San-Jorge-TAPA

El ministro de Nación Arroyo, y el intendente de Tigre, Julio Zamora,  supervisan el Plan Detectar en un barrio. “Esto nos permite ir encontrando los focos, la gran cantidad de casos que se van dando. Hoy estamos en un total de 150.000 testeos”, informó Magario sobre los testeos en los barrios vulnerados

La vicegobernadora bonaerense consideró que a partir de estos relevamientos “vamos teniendo una radiografía fuerte”. También puso de relieve que el virus no distingue “si el distrito es grande o es chico, si tiene mayor dimensión, y además, estamos demostrando que no solo está afectando a los barrios más vulnerables, sino que está entrando en barrios con distintas características”.

Así, Magario propuso: “Si nosotros cerramos ahora la circulación, y algunas aperturas que se dieron, podríamos bajar la cantidad de casos por día, pero solamente con ese cierre, en 15 días se producirá recién el estancamiento de crecimiento de casos”; Y advirtió: “Si no cerramos, en poco tiempo vamos a ver las mismas imágenes que en otros países y realmente no lo queremos”.

Magario fue inflexible sobre avanzar hacia un escenario de cuarentena más restringida: ”Si nosotros no vamos para atrás en este momento, y cortamos con la circulación fundamentalmente, y esto es una responsabilidad ciudadana, estaremos en una situación crítica que no queremos ver”. Y exhortó: “Debemos tomar conciencia entre todos”-

GC

Dejar una respuesta