Con el acompañamiento de los candidatos de Unidad Ciudadana locales, lista que encabeza, el edil Hernán Letcher , la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en su rol de candidata al Senado nacional, visitó y encabezó un acto en el Club Social y Cultural Deportivo Suárez, en Villa Hidalgo. La candidata criticó los tarifazos a los clubes y la implementación de “medidor prepago”, en hogares, por parte de las empresas de energía, para asegurarse el cobro del servicio público.
“Eso es violatorio. El servicio público no puede ser prepago. Por propia definición, al servicio público tiene que tener acceso toda la gente” evaluó, Cristina Fernández de Kirchner, en diálogo con la prensa local tras un acto de campaña en el Club Social y Cultural Deportivo Suárez, en Villa Hidalgo, al norte de San Martín.
Una multitud de vecinos y militantes de Villa Hidalgo, barrios y localidades vecinas, abarrotaron la entrada al club barrial, en Italia al 8700, donde desde un escenario montado allí se dirigieron al público, Cristina, candidata al Senado nacional, y el concejal, Hernán Letcher, cabeza de la lista de ediles locales de Unidad Ciudadana.

Hernán Letcher
La candidata llegó alrededor de las 17. La esperaban en el lugar, además del público y los anfitriones (Lechner, el resto de candidatos locales, entre otros), su estrecho colaborador, Oscar Parrilli, y la diputada nacional, Cristina Alvarez Rodríguez. Antes de hablar en el escenario Cristina recorrió el club y conversó con las autoridades sociales.
Ya en el escenario, Letcher le obsequió una foto del ex presidente, Néstor Kirchner, tomada en la primera visita al distrito del ex mandatario. “Vino como era su costumbre, sin avisar, a un hogar de ancianos en Villa Concepción”, relató el candidato de Unidad Ciudadana, que en su discurso no ahorró elogios a la ex presidenta.
“Lo que me sigue conmoviendo de la Argentina es su pueblo. Los sectores más castigados” expresó emocionada la candidata, a su turno, en clara alusión a la multitud popular que a escuchaba. Cristina destacó el trabajo solidario de las mujeres de los equipos de fútbol femenino, que organizan merenderos y comedores comunitarios.

La ex presidenta se fotografió con adultos y niños
Cristina recordó que vino dos veces a San Martín, una a acompañar a su marido y otra durante su mandato, pero en ambas fue “en el marco de un país y un San Martín que recuperaban su tradición industrial. Veníamos al Día de la Industria, se festejaba que había abierto una industria, que había más trabajo para los jóvenes”.
La candidata al Senado nacional reveló que en las recorridas observó la apertura de merenderos y comedores y surge el tema del alza desmedida de los servicios públicos en familias y clubes “con tarifas que no se pueden aguantar de luz, de gas”. Luego exhortó a “trabajar muy fuerte en la unidad” del espacio que representa.
Volver
Cristina le dedicó un párrafo a la consigna “Vamos a volver” que suele criticar la oposición al explicar: “No se trata de que volvamos nosotros (…) sino, de que se han apoderado del Estado grupos empresarios (…) Edenor, Edesur ¿Saben quiénes son los dueños?: los amigos, los que están en el gobierno, y ya están poniendo medidores prepagos”
Y propuso: “¿Qué tal si vamos al Parlamento a que pongan un poquito en orden esto de las facturas y los precios. Porque yo fui convencional-constituyente y pusimos en la Constitución que los servicios públicos son eso: públicos. El Estado tiene que garantizar el acceso a los servicios públicos básicos para la calidad de vida”.
En diálogo con el periodismo local, luego, la ex presidenta además advirtió sobre “el nuevo ajuste de tarifas luego de las elecciones”, sobre “las presiones devaluatorias que son muy claras, y van a impactar en todo el sistema de precios” y evaluó que “el panorama es desolador en el Conurbano, en cuanto a trabajo”.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta