En la región, Medio Ambiente, Opinión, Por Ricardo Barbetti

Cuidemos el mundo

Ricardo Barbetti es un naturalista que ha dado mucho al hábitat de la zona norte. Las reservas ecológicas de San Isidro y Vicente López se crearon por su empeño en recorrer la región y enseñar que los juncales al borde del río tienen una función primordial, y que los humedales no son terrenos cenagosos sino un ecosistema imprescindible para la vida humana. En esta nota el vecino de La Lucila exhorta a volver a las fuentes, a conocer el orden de la naturaleza, a respetarlo, y dejar de vivir una vida meramente consumista. También propone que el aislamiento en la pandemia en un momento que se puede aprovechar para empezar.

por Ricardo Barbetti*

Ricardo Barbetti

Todo lo que se hace, lo que es necesario hacer, hay que hacerlo con mucho cuidado, cuidando el Mundo. No hay otra posibilidad que cuidar el Mundo, sino todo es -o se hace- imposible. Lo que hizo posible que haya seres humanos es El Orden Armonioso del Universo. Ese Orden hizo posible que haya átomos, galaxias, planetas, plantas, animales, montañas, nubes, ríos, y hace que haya aire apto para respirar, comida y belleza.

Para estar bien en el mundo, sin dañarlo, hay que juntar lo mejor de los conocimientos (no de creencias) de los indígenas y de las civilizaciones antiguas (India, China. Polinesia, África, otras) y del hombre blanco moderno europeo occidental. Todo viene de La Naturaleza, por eso hay que cuidarla. El moderno cree que todo viene del trabajo, esta creencia lo separa de la naturaleza.

Se tapa cada vez más la superficie de la tierra, el paisaje viviente, con cemento para hacer negocios, «ganar» fortunas. Se matan millones de millones de plantas y animales silvestres para hacer cultivos, ganadería, minería, diques; y por eso millones de seres humanos y animales libres quedan sin casa ni comida. A esto lo llaman progreso. Hay que escribirlo así: progre$$$o. Es la superstición de la era moderna (o post moderna). Es un dios falso.

Hay que dejar los lugares por donde se pasa, iguales o mejores, no con menos vida ni más sucios, ni más feos. Hay que dejar lo menor posible la llamada «huella ecológica»*, el índice que mide como se mata, destruye, se hace basura y se tira. Hay que hacer todo en el estilo de la Bombilla Centenaria, esa lámpara con filamento de carbono que lleva más de cien años (buscarla en Google) encendida.

3°-foto-jardín-de-Barbetti

Un sector del jardín de la casa de Ricardo Barbetti, en La Lucila

Hay que tener siempre conciencia sobre cuidar la base de todo, el origen de todo, lo más importante, el piso que nos sostiene: La Madre Naturaleza. Para eso es necesario que los humanos tengamos la experiencia de la Naturaleza Pura, en recorridos explicados por sitios silvestres. Pero la civilización moderna se basa en la creencia de que el único modo de estar bien es el suyo.

Pero causa la destrucción del orden del mundo, por usar millones de toneladas de acero, vidrio aluminio, petróleo. La minería es lo que más daña al mundo, lo que más dinero da. Y usa muchísima energía. Pero hay que reciclar los minerales. Hacer mucha menos minería. Muchos no conocen otra cosa, o se guían por la publicidad constante, que es más fuerte que escuelas y universidades (que en muchos casos enseñan lo mismo que la publicidad).

En cambio, para los indígenas, lo primero es respetar La Naturaleza. Hay que aprender mucho de ellos. En cada región natural las millones de plantas y animales juntos funcionan bien. Esto es el orden armonioso del mundo, hay que cuidarlo; la gente moderna en general no sabe nada de esto, pero opina, cree que puede hacer lo que se le antoja y así causa desastres por exterminar especies nativas y traer otras de otras regiones.

No es suficiente con juntar firmas o escribir leyes que no se cumplen. Un ejemplo de esto es la ley de bosques en la Argentina. Esa ley ya existe pero los desmontes siguen. La humanidad puede ir hacia un futuro mejor, hay esperanza. Para esto lo que hay que hacer es aprender mucho y enseñar mucho. Con la cuarentena se pueden hacer estas cosas por Internet. Es imprescindible. *Naturalista y biólogo,

Ricardo Barbetti. Ambientalista, biólogo, promotor y fundador de las reservas naturales de San Isidro y Vicente López, artista plástico godofredo534@gmail.com Tel. 4799-3455

Dejar una respuesta