Con la presentación de la Compañía Juvenil de Danzas, la Comedia Municipal de San Martín y una variada programación con actividades musicales, literarias, de divulgación de diferentes disciplinas (fotografía, deportes, otras) e institucionales -como la presentación del libro, “Cuidado del Otr@, la Comunidad y el Territorio. Políticas del Cuidado en San Martín”, por parte del intendente municipal, Gabriel Katopodis- la municipalidad de San Martín desarrolla múltiples actividades en su stand (Nº 3117) de la Feria del Libro 2019 en el Pabellón Ocre.
Programación completa click: aquí
Era viernes a la tarde, el segundo día de la 45 Feria del Libro, cuando en un sector de la sala Ocre comenzaron a brotar cuerpos que se contorsionaban ágiles, jóvenes, con inscripciones delicadas sobre la piel que no eran tatuajes y decían, por ej.: caminos, sombra, mirar los ojos de una bestia, potencia, mujer. Bailaban solos y en conjunto y algunos tenían hojas blancas escritas, y leían: Bailar es bestial/Solo se baila animal/Es volver a ser bestias.
Pronto se reunieron todas y todos los bailarines en un solo lugar y la coreografía siguió allí. La Compañía Juvenil de Danzas de San Martín es un proyecto de danza (básicamente) contemporánea del municipio, que coordinan los bailarines Marcela Jimenez (33) y Matías Goldin (38). Los jóvenes, de 15 a 25 años, ingresan por audición, que se realiza a comienzo de año, lo cual implica que deben tener conocimientos de, al menos, danza contemporánea.
Los ensayos son en la Escuela Municipal de Danzas y en el Complejo Cultural Plaza, tres veces por semana, seis horas por vez; tienen clases de danzas clásica y contemporánea y entrenamiento físico, informó Goldín. “Es un programa inclusivo” definió Jiménez para destacar que la compañía tiene jóvenes de San Martín y de otras regiones; “La idea es que nuestra danza vaya hacia afuera, compartir con otras escuelas y compañías” completó Goldin.
La compañía la componen alrededor de 14 bailarines. Este año, revelaron los coordinadores, se presentaron más de 100 a la audición. “Tenemos una forma de componer y trabajar que se acerca mucho a la danza independiente pero dentro de la estructura municipal que nos permite concretar proyectos de otra manera imposibles. Un martes al mes invitamos a compañías más profesionales y hacemos una función abierta y compartimos clases” explicó Jiménez.
Goldin es licenciado en Composición Coreográfica (UNA), estuvo en la Compañía de la UNA; también formó parte de compañías en el exterior, baila, dirige y compone. Jiménez se inició en la Escuela de Danzas de San Martín, luego siguió en la Universidad Nacional del Arte (UNA), en la Compañía de la UNA, en grupos independientes; y en la UNSAM completa la licenciatura en Artes Escénicas. Ambos idearon el proyecto para los jóvenes bailarines.
Mujeres de Fierro
Antes de los bailarines el stand de San Martín tuvo la visita de mujeres de distintos momentos de la historia. La poetiza griega Safo de Lesbos; la guerrera samurai, Nakano Takeko; nuestras Alfonsina Storni y Mercedes Sosa. La Comedia Municipal de San Martín tiene un elenco de jóvenes de 15 a 18 años -jovencitas de ese elenco personificaron a esas y otras mujeres aquel 26 y el domingo siguiente- dirigidos por Miguel Cavia y Claudia Soler.
Bajo el título Mujeres de Fierro las jóvenes actrices abordaron los personajes de las mujeres sin escenografía, solas al frente en el escenario del stand, y con un vestuario de época mínimo, lo cual destacó el trabajo de cada una, en las intervenciones. El elenco completo, calculó la directora Soler, que estuvo ese día con las actrices, ronda los 47 actores y actrices; la producción de Mujeres de Fierro se realizó con doce de ellas.
Políticas de cuidado
El jueves de la semana que se va, el municipio presentó el libro sobre políticas sociales “Cuidado del Otr@, la Comunidad y el Territorio. Políticas del Cuidado en San Martín”, una producción que reúne el trabajo conjunto de áreas municipales, organizaciones y vecinos de la ciudad. La presentación estuvo a cargo del intendente, Gabriel Katopodis, que señaló la importancia de sistematizar el trabajo conjunto de organizaciones locales y la comuna.
La obra, asimismo, contiene información sobre niñez, adolescencia y juventud, géneros, adultos mayores, trabajo y economía popular, hábitat y ambiente, espacios participativos y gestión compartida, barrio y territorio. Fue organizada por las secretarías de Desarrollo Social; Salud e Integración Educativa, Cultural y Deportiva. Desde la comuna destacaron que el libro “servirá de base para seguir profundizando y plantear nuevos objetivos” en torno al municipio.
Sobre la obra, el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, sostuvo: “Tuvimos el gusto de presentar, con muchos dirigentes de las organizaciones de San Martín, el libro que fue producto de todo lo que compartimos en el primer Congreso de Políticas Sociales, y que nos lanza a seguir trabajando al interior de cada barrio y equipo, con el objetivo de cuidar al que está en situación de mayor vulnerabilidad”.
Sobre la presencia en la Feria Internacional el intendente señaló: «Estamos satisfechos de volver por tercera vez consecutiva. Nos permite que escritores, bibliotecas y las áreas municipales puedan mostrar lo que pasa en San Martín. Y también visibilizar las expresiones artísticas y la movida cultural que tenemos en nuestro territorio, entendiendo que desde ahí vamos a construir una ciudad más amigable y con más valores».
Gustavo Camps
Dejar una respuesta