Los isleños manifestaron el sábado último en la estación fluvial de Tigre. La gobernación bonaerense autorizó aumentos del boleto para el transporte fluvial que llevan el mínimo a $ 35, sin tarifa social ni otro subsidio, asimismo, un turista deberá pagar alrededor de $800 por un viaje de 40 kilómetros, más o menos lo mismo que cobra en efectivo un ómnibus para ir a Mar del Plata, es decir a 400 kilómetros, diez veces más distancia. Para muchos isleños, la falta de política de la gobernación para el sector es porque busca despoblar las islas.

Luis Cancelo, del consejo asesor permanente isleño CAPI
Aunque pasó inadvertido, por el cierre de listas para las elecciones primarias, el sábado último hubo una importante movilización de la comunidad isleña de Tigre y San Fernando, con apoyo del Consejo Asesor Permanente Isleño CAPI, de Tigre, en la estación fluvial. Participó la comunidad isleña y dejo ver su malestar por la falta de políticas que mejoren las lanchas colectivas, muchas de las cuales se botaron a mediados del siglo último, y siguen navegando.
La medida contó con la participaron de cientos de vecinos isleños que llegaron en más de 30 embarcaciones y por otros medios. También estuvo, Rubén Sejenovich, vecino y miembro del colectivo, Unidad Isleña. Tomaron la palabra diversos actores atentos al problema. Uno de los ejes fue el repudio a los incrementos del boleto de las lanchas colectivas del 161% para turistas y del 40% en el boleto isleño. Otro fue la baja calidad del servicio de transporte.

Nunziata: «Quieren vaciar el delta (…), hubo subsidios para la compra de automóviles 0Km y no para los isleños»
Los isleños consideran irracionales los aumentos al transporte, y lo relacionan con los intentos de la gobernación bonaerense por cerrar escuelas isleñas y concluyen en que el gobierno pretende despoblar el sector para entregarlo a la especulación inmobiliaria y al turismo a gran escala, cuando en la zona quienes viven en el delta producen a escala humana, cuidan y protegen el hábitat y rehuyen de una visión utilitaria el explotación irracional de los recursos.
Martín Nunziata, uno de los isleños más respetados en la región, por su postura de defensa del medioambiente y sus férreos conocimientos del hábitat delteño, lo dijo con todas las letras: «Quieren vaciar el delta (…) Hubo subsidios para comprar automóviles 0Km -se refería al Plan Descuentos para Todos que lanzó el gobierno nacional- y no para los isleños» y llamó a que los isleños «revaloricemos la política» pues «va a ser una lucha por mucho tiempo» evaluó.
Políticas urgentes
Martín Crotti, de la Defensoría del Pueblo bonaerense filial Tigre reclamó que se habilite la Comisión de Control de Transporte del Delta (COTRADE), creada en Provincia en 2014, y aun sin funcionar pues nunca se reglamentó, pero sirvió en su momento para «anunciar» que se creaba. También pidió que se lleven adelante políticas de reconversión del sector del transporte fluvial, que como se expresa más arriba se ha quedado en el tiempo.

El intendente Zamora en la manifestación de los isleños. «Tiene que ser una acción rápida, porque hay peligro en la demora» advirtió Zamora sobre la decisión política que debe tomar la gobernación
Es esta línea Crotti explicó que el sector del transporte urbano (colectivos) recibe alrededor de $ 2.700 millones anuales de subsidios, mientras que el transporte isleño en su conjunto podría reconvertirse con una inversión del Estado de $ 80 millones. «Es mentira que no se puede, lo que debe haber es decisión política» afirmó en la asamblea que se conformó entre quienes fueron a reclamar a la estación fluvial el sábado último.
Luis Cancelo, un concejal mandato cumplido que actualmente tiene un emprendimiento turístico en el Canal 4 y el Paraná Miní, y además encabeza el CAPI recordó que los aumentos desde el último 15 de junio fueron rechazados de manera unánime por los isleños, en la audiencia pública que organizó provincia para convalidar el tarifazo, donde también se puso en tela de juicio la rentabilidad de las empresas de transporte isleño. Pero nada pasó: hubo tarifazo.

Los isleños le exigen a la gobernación que tome cartas en el asunto mediante políticas de reconversión para las empresas de transporte isleño y subsidios a los pobladores
«Las tarifas quiebran la economía de nuestro delta» afirmó Cancelo pero advirtió que los isleños «no vamos a parar hasta que la gobernadora (María Eugenia) Vidal de marcha atrás con el aumento». Una isleña que habló posteriormente destacó que los aumentos perjudican tanto a los isleños de Tigre, con un perfil mayoritariamente turístico, como a los sanfernandinos, cuyo perfil predominante es el productivo (maderas duras, mimbre, junco, otros).
Otro camino, que se barajó hacia la solución del transporte fluvial, fue subsidiar a los isleños y no a las empresas. El problema no es menor. Tanto es así que el propio intendente, Julio Zamora, en medio del complejo cierre de listas para las EPAOS (PASO), pasó por la asamblea. «Tiene que ser una acción rápida, porque hay peligro en la demora» advirtió Zamora sobre la decisión política que debe tomar la gobernación, e instó a que se comprometa.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta