Servicios Públicos, Tigre

Defensa Civil Tigre: la ayuda donde tiene que estar

Durante 2021, informó el municipio de Tigre, personal y voluntarios de Defensa Civil tuvieron un notable desempeño en acciones de reducción de riesgos y manejo de crisis; tanto en tierra como en agua. Además, en el contexto de la pandemia por coronavirus, colaboraron en la concientización sobre la práctica de los protocolos sanitarios; en centros comerciales a cielo abierto y puntos turísticos de la ciudad.

Los servicios del área comprenden despliegues operativos tanto en tierra como en agua

La Dirección General de Defensa Civil del municipio de Tigre ha tenido un notable desempeño durante el año 2021 en acciones de reducción de riesgos y manejo de crisis, evaluó la comuna; fue en un informe que reveló que el personal permanente y los voluntarios atienden diariamente necesidades y emergencias de la comunidad.

Los servicios del área comprenden despliegues operativos tanto en tierra como en agua. En el primero de los casos, realizaron tareas preventivas ante sudestadas; asi como asistencia durante eventos masivos y concientización sobre protocolos preventivos de la pandemia por COVID-19, en centros comerciales a cielo abierto y puntos turísticos.

Actividad de servicio

Un operativo en el Puente Sacriste

En cuanto a las acciones realizadas en ríos, el informe municipal señaló la colaboración en el rescate y traslado de fauna; y la asistencia tras accidentes acuáticos e incendios, entre otros. Ante cualquier necesidad, duda o consulta, los vecinos se pueden comunicar al 103 o al 5288-3411.

Claudio Grauberger, director de Defensa Civil, explicó que “la defensa civil es una actividad de servicio hacia la comunidad; trabajamos atendiendo y previniendo distintas situaciones de emergencia. En Tigre contamos con un cuerpo de agentes entrenados para tales fines; sumado a un gran número de voluntarios que colaboran”.

Desde el municipio pusieron de relieve, asimismo, que a lo largo del año el personal se ha capacitado en primeros auxilios; comunicaciones; comando de incidentes; simulacros de armado de insumos logísticos del área; reanimación RCP; manejo de tablas, motobombas y motosierras; entre otros cursos.

Tampoco faltó formación de instructores según la metodología de la enseñanza bajo norma NFPA 1041, aseguró la comuna. Los acreditados como instructores bajo esta norma adquieren  capacidad para desarrollar programas de formación idóneos, claros y precisos; y para  aprendices con diferentes niveles y comportamientos.

GC

Dejar una respuesta