Del País, Opinión, Provincia, Salud

Dengue: 129 muertos y la inacción del gobierno nacional

El dengue avanza y el gobierno nacional se desentiende

El dengue avanza y el gobierno nacional se desentiende

El brote de dengue en la Argentina es histórico, advierten los especialistas, pero no se ven acciones concretas desde el Estado nacional, y le transfiere la responsabilidad a las provincias, para presionarlas por apoyo político. Amén de que, como si tuviera que ver,  da una explicación económica a un tema sanitario complejo: está abierta la importación de insumos para producir repelentes (que además no se ven en las góndolas por especulación).

Es evidente que, a 120 días de gobierno ultraliberal, en lo económico, se ve que el “libre mercado” sirve poco para que marche un país. El dengue ya se cobró 129 víctimas (esta nota es al 5-4-2024) y desde el gobierno nacional solo hay excusas. “Es responsabilidad de las provincias” dicen; “la vacuna no es efectiva” agregan. Excusas.

“La prevención y control del dengue -señala la Organización Mundial de la Salud (OMS)- se basan en el control de sus vectores. No hay un tratamiento específico para el dengue y el dengue grave. Pero la detección precoz y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de mortalidad por dengue grave”.

Contexto epidémico

La Organización Panamericana de la Salud OPS, además, informa: “Si bien el dengue está en aumento en toda América Latina y el Caribe, los países más afectados son Brasil (83%), Paraguay (5,3%) y Argentina (3,7%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes”. Y explica que tiene que ver al clima cálido y las lluvias.

La OPS, asimismo -informó en su momento el portal de análisis de noticas falsas Chequeado- emitió el 16 de febrero una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue en Latinoamérica. También la Argentina, entonces, atraviesa un contexto de epidemia con infectados y muertes que salen de la normalidad.  

En situaciones corrientes los municipios accionan en sus territorios con sus herramientas. Fumigan, realizan campañas para que no se junte agua que permita la reproducción del mosquito Aedes Aegypti. Pero la propia OMS advierte que los casos de dengue aumentan en el mundo; y además aparecen en zonas donde no aparecían.

Que en este contexto el Estado nacional solo dé excusas es por ignorancia o por desinterés, o ambos. No es real, asimismo, como se expresa más arriba, que se trate de una situación de políticas de prevención pasadas. Es el gobierno actual -para eso lo votaron- el que se tiene que hacer cargo con políticas preventivas y de mitigación ya.  

Estrategias

La OMS, por ejemplo, difundía estudios sobre esterilización de mosquitos macho mediante radiación. Esto no lo puede desarrollar un municipio; es el Estado nacional el que debe tener estrategias macro. Provincias como Buenos Aires están reclamando un plan estratégico del gobierno nacional, que se ve que no tiene, ni avanza en tenerlo.

Días atrás, el ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, informaba que la provincia fabrica repelente en un laboratorio público: “No los vendemos, los entregamos en operativos territoriales en zonas de mayor incidencia de casos y menos recursos económicos”, explicaba a la prensa, difundió la cartera de Salud provincial.

Y además aclaraba que el Estado nacional no puede estar prescindente “Tendría que intervenir para aumentar la producción o fabricar. Porque el mercado no se regula solo, en materia de salud tampoco (…)”, explicaba el funcionario con criterio. Y destacaba: “Todos sabíamos que venía este verano una temporada de dengue muy grande”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta