Con locaciones en el Puerto de Olivos y la costa de Vicente López, el largometraje de ficción del director Pablo César relata los avatares de la vida de la artista plástica, Luz Fernández de Castillo. A los 87 años, la propia Luz hace el papel de ella misma en la película. El elenco, además incluye, entre otros, a Héctor Bidonde, Eleonora Wexler, Lisandro Carret (es hijo de Pato Carret) y Juana Zurita (hija del cineasta Fabio Zurita).

El cineasta, Pablo César (61), comenzó a hacer cine en Super 8 en la zona del Puerto de Olivos hace 40 años. Esta vez regresa al terruño para hacer una película original, si las hay, sobre una artista e intelectual que a los 87 años puede mirar para atrás y encontrarse con hitos, recuerdos, sombras y luces que alumbran un camino que no ha dejado de recorrer.
Después del final se llama el largometraje ficción de Pablo Cesar sobre la vida de la pintora, escritora y galerista, Luz Fernández de Castillo (87). Con locaciones en Olivos, San Isidro, Cardales, San Antonio de Areco y la CABA. El guion corresponde a Gerónimo Toubes. Y la producción tiene el apoyo del INCAA, el instituto nacional de cine.
Pablo Cesar


“En el Club Náutico de Olivos empecé a hacer cine en 1975. Las primeras filmaciones las hice en este lugar donde venía con mi madre y mi hermano menor Miguel. Mi hermano mayor, por parte de papá, José María César (Pepón) me había obsequiado una cámara de Super 8mm y en este lugar empecé a filmar (…)”, recordaba días atrás el director, durante el rodaje.
Pablo Cesar también recordaba que entonces “les pedía a los socios que actuaran. Uno de ellos Boy Olmi padre”. Sobre estas anécdotas también envió links con fotografías. César filma en 16mm. y seguramente esta semana o próximamente concluya el rodaje. Profesionalmente filma desde 1987, y su especialidad es el género dramático encuadrado en el ámbito familiar.
Pero si hay algo que destaca su carrera es su dedicación a tratar temáticas africanas. Y el abordaje de cuestiones sobre la afrodescendencia y el legado cultural africano en la sociedad argentina. Hasta la actualidad dirigió́ 13 largometrajes ficción, de los cuales 9 son coproducciones con naciones africanas, lo cual lo convierte en un pionero en Latinoamérica.
Cesar es profesor en la Univ. del Cine de Bs. As. (1992). Obtuvo premios internacionales. Y también participó como jurado en los festivales de Amiens (Francia); Montreal (de Cine Joven; Canadá); Colibia (Túnez); Huy (Belgica); Hyderabad (India); Ouagadougou (Burkina Faso); Nador (Marruecos); Abuya (Nigeria); Cartago (Túnez) y Pune (India).
Luz


Sobre, Después del Final, Cesar se refería a una escena que considera “emblemática” donde Gloria (Luz en la vida real) de niña, va con su padre (el actor Alejandro Botto) hasta la costanera. Y allí él le enseña poesía. Iban recitando poemas y el juego consistía en que cada uno debía decir el verso siguiente. Así fue educada Luz, por su padre un librero andaluz.
El director también relató que, como en su primer acercamiento al cine, esta vez filmó algunas escenas, con una cámara de Super 8mm, para “hacer un montaje de «recuerdos» para escenas previas al final de la película”. Al cierre de esta nota el rodaje continúa, y llegue tal vez hasta el 1 de julio, cuando Luz cumplirá 88 años en la vida real.
Actualmente Luz Fernández de Castillo gerencia la galería ArtexArte, en Villa Crespo. Nombre que remite a un programa radial que condujo, y tuvo gran repercusión, sobre el cual se editaron dos tomos de algunos de los encuentros con artistas, curadores, críticos y directores de ferias de arte Además preside la Fundación Alfonso y Luz Castillo.
Esta fundación tiene a su cargo el espacio ArtexArte, en el que prestigiosos curadores acercan propuestas. Y se exhiben obras de fotógrafos contemporáneos. El sello editorial de la Fundación, asimismo, donde Luz trabaja cotidianamente, tiene publicada gran cantidad de obras, muchas de ellas de consulta de artistas visuales, docentes y estudiantes de arte.
Pero hay más. En 2021, la artista crea otro sello editorial: Luz Fernández Ediciones. Con varios libros publicados a la fecha. Aquel mismo año publicó, Papeles del Paraíso, y Cortez de Luz. Y en 2022 inició la colección, Hacedores de la Cultura, que publicó dos volúmenes hasta el momento. Sin duda, una larga vida dedicada al arte.
Gustavo Camps
Ficha Técnica: Después del final

Elenco
Gloria (87) – Luz Fernández de Castillo; Marita – Eleonora Wexler; Gloria (40-67) – Natalia Cociuffo; Andrés (87) – Héctor Bidonde; Daniel – Alejandro Botto; Gladys – Nilda Raggi; Edgardo (70) – Edgardo Constantino Moreira; Gloria (16-33) – Jesica Jurberg; Andrés (35-61) – Lisandro Carret; Luisa – Martina Salazar; Doctor Caruso – Nelson Rueda; Ángeles – María; Constanza Nacarato; Gloria (10) – Juana Zurita
Equipo técnico
Productor Ejecutivo – Fabio Zurita
Director de Fotografía – Carlos Essman
Dir, de Arte – Sebastián Sabas
Director de Sonido – Emiliano Monsegur
Música original – Daniel Doura
Asistente de Dirección – Brian Brown
Jefe de Producción – Horacio Ruiz
Vestuario – Jessica Latorre
Jefe de Maquillaje: Oscar Mulet
Montaje – Liliana Nadal
Dejar una respuesta