Participación Ciudadana, Política, Religión, Sociedad, Tigre

Día de la Inmaculada Concepción en Tigre: rescatar la inocencia de la Virgen María unidos sin diferencias

La celebración de la Inmaculada Concepción en Tigre excede el marco religioso

La celebración de la Inmaculada Concepción en Tigre excede el marco religioso

Miles de vecinos, visitantes y turistas participaron de la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, en la zona de la estación fluvial de Tigre. También se organizó la tradicional procesión náutica de la Virgen. La celebración se inició con el recorrido a pie, con la Virgen, desde la parroquia Inmaculada Concepción hasta la calle Lavalle, donde el obispo de diócesis, Mons. Oscar Ojea, presidió la tradicional misa al aire libre. Al anochecer en lugar de fuegos artificiales hubo un creativo y colorido mapping con láseres y música que sorprendió por su originalidad. Participó el intendente Julio Zamora.

La celebración de la Inmaculada Concepción en Tigre excede el marco religioso. Miles de vecinos, turistas y visitantes llegan al distrito. Van para presenciar y participar de la procesión náutica de la Virgen. Y de la peregrinación desde la parroquia Inmaculada Concepción (Liniers al 1500) hasta la calle Lavalle, cerca de la estación fluvial.

El obispo Ojea, preside en Lavalle la misa al aire libre. El intendente, Julio Zamora: las y los ediles y demás autoridades municipales, dicen presente. También Bomberos Voluntarios, Boy Scouts, Policía bonaerense y local, Prefectura. En fin, la celebración es una de las más importantes del año, y la de 2022 fue la número 73.

Como parte de la celebración a la Virgen se realiza la procesión náutica, donde no faltan las embarcaciones isleñas. Y como broche de oro -y es usual en estas ceremonias religiosas- se canta y se baila. En Tigre a orillas de río. Y además -antes con fuegos artificiales- se corona la jornada un espectáculo de luces y música.

Nostalgia de inocencia

Original mapping y juego de luces y música

Este año el mapping sobre las edificaciones del ex China Town sorprendió por lo creativo y colorido. Lo prepararon especialmente de las áreas de Ceremonia y de Comunicación y Prensa. Música, láseres de colores, movimientos, proyecciones en tres dimensiones. Ninguna práctica ruidosa superó la creatividad de este año.

En su homilía Mons. Ojea se refirió a la Virgen. Y llamó a valorar y practicar su inocencia y su bondad. Algunos esperaban referencias a la Doctrina Social de la Iglesia, o más directas hacia la crisis social y política que atraviesa la Argentina -Ojea también preside la CEA, que reúne a los obispos del país-. Pero no es su estilo.

“Nosotros (por los adultos) -exhortó el obispo en su homilía- tenemos una enorme nostalgia de inocencia. Necesitamos acercarnos a la inocencia. Nos damos cuenta cuando nos conmueve la sonrisa o el llanto de un niño. Algo pasa dentro de nosotros. El niño busca ser quien es. Por eso nos conmueve. No hay ninguna doblez en él”.   

El punto de partida y llegada de la peregrinación náutica fue el muelle de la Prefectura Naval Zona Delta. El recorrido es el característico desde allí, al Puerto de Frutos, luego el Museo de Arte Tigre (MAT). Gran cantidad de lanchas y botes participaron de la emotiva caravana detrás de una embarcación principal.

Desde la costa del Paseo Victorica, asimismo, el trayecto fue acompañado por recitales folclóricos a cargo de las agrupaciones: Huellas de Tradición, Alma Santiagueña y De lo Nuestro. Y mucho público pendiente de las embarcaciones, para sacar fotos, filmar con los celulares y seguir los recorridos.

Encuentro y unidad

El momento de las intenciones en la misa

Luego tras la misa y la procesión náutica, el intendente Zamora, si se refirió a la situación económica, social y política. Primero convocó “a la unidad” del pueblo tigrense, y de las y los argentinos. Y “a dejar de lado las diferencias”. También valoró la posibilidad “de encuentro” que otorga la celebración de la Virgen.

“Debemos mirarnos a la cara. Y pensar que el futuro de Tigre será mucho mejor si estamos unidos” afirmó Zamora. “Hay cuestiones que nos han dividido; tenemos que dejar las diferencias y aspirar a un 2023 con más prosperidad y trabajo”, consideró asimismo el intendente y exhortó: “Hoy es un día para reflexionar y reencontrarnos”.

La concejala Gisela Zamora, luego, explicó sobre la celebración: “La Virgen renueva las esperanzas. Nos dice que es posible que nos volvamos a conectar con la patria grande donde todos somos parte. Nadie queda atrás. Y se le pide a la Virgen también. Y se promete: desde mi lugarcito que es Tigre voy a poner mi granito de arena”.

La legisladora reconoció que la crisis obviamente golpea los hogares pero señaló: “Nosotros tenemos la esperanza de que de a poquito vayamos recuperando el rumbo y podamos volver a la patria que soñamos. Donde todos tienen trabajo digno, nadie queda atrás, niños y jóvenes son prioridad y se fortalecen las escuelas”.

Vecinos protagonistas

La imagen de la Virgen va rumbo a la embarcación para la procesión náutica

“Desde Tigre, que es nuestra patria chiquitita –indicó Gisela Zamora- vamos a seguir trabajando para el bienestar de nuestros vecinos. Cuando no la pasan bien desde lo económico, la primera puerta que golpean es la del municipio. Y nosotros estamos para acompañarlos. Y proyectamos una ciudad donde nadie quede atrás”.

 G. Zamora explicó que “con el intendente vamos hacia un Tigre mucho más inclusivo, diverso. Más Justo. Donde los vecinos se sienten protagonistas. Ese es el desafío. Lograr que el vecino sea el protagonista real de la ciudad. Y a la Virgen le pedí que nuestra patria vuelva a ser esa patria de todos”.

En Tigre, desde 1854 cada 8 de diciembre se venera a la Virgen

El evento fue transmitido a través de la página oficial de Facebook del municipio y su canal oficial de Youtube. Estuvieron en la ceremonia, además, el Obispo auxiliar de San Isidro, Monseñor Raúl Pizarro; el párroco de la Inmaculada Concepción, José Luis «Cote» Quijano y párrocos de localidades del partido.

Hubo un operativo preventivo de seguridad. Participaron el Sistema de Emergencias Tigre (SET), Tránsito y Defensa Civil. Todo coordinado por el Centro de Operaciones Tigre (COT). También hubo puestos de Tigre Recicla. Y se repartió agua fresca para quienes necesitaran hidratarse, en el contexto del caluroso día.

En Tigre, desde 1854 cada 8 de diciembre se venera a la Virgen. Y a partir de 1949 se integró la procesión náutica a la celebración. En 2007 los festejos tomaron mayor relevancia tras el trabajo articulado del municipio con las jerarquías católicas. El resultado es la combinaron de la religiosidad del festejo con un perfil popular.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta