Internacionales, Medio Ambiente, Opinión, Por Karin Silvina Hiebaum

Día Internacional de la Madre Tierra: una efeméride oficial proclamada por Naciones Unidas

Por Karin Silvina Hiebaum*

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, así como otras preocupaciones ambientales.

El primer antecedente del Día de la Tierra se retrotrae a 1968. Cuando el Servicio de Salud Pública de EEUU organizó el Simposio de Ecología Humana; para que estudiantes de diversos lugares escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.

Dos años después, en 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson propone la creación de una agencia ambiental. Y se realiza una manifestación masiva a la que acuden más de dos mil universidades, decenas de miles de escuelas públicas y centenares de comunidades.

Esta presión social da sus resultados y el gobierno de los Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Actuaciones importantes a lo largo de la historia

Las playas son las grandes perjudicadas de la contaminación. A lo largo de la historia de este, Día Internacional de la Madre Tierra, se han llevado a cabo actuaciones muy importantes a nivel mundial; algunas de las cuáles merecen ser mencionadas. En concreto, en el 20 Aniversario de la celebración en 1990:

En Asia, alpinistas chinos, soviéticos y estadounidenses formaron un equipo para recolectar basura dejada en el Monte Everest por anteriores expediciones, reuniendo más de dos toneladas.
-A lo largo del Río Loira, en Francia, los participantes formaron una cadena humana que alcanzó aproximadamente 800 km de longitud; con el propósito de honrar uno de los últimos ríos limpios de Europa.
-En Italia, alrededor de cinco mil personas bloquearon carreteras, como protesta por la contaminación producida por los automóviles.
-En Haití se declaró oficialmente al Día de la Tierra como un festivo nacional.
-Alrededor de 10.000 estudiantes participaron en una campaña de limpieza en Jordania.
-Cerca de 35.000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, (una isla artificial, en la Bahía de Tokio, construida con basura) con el propósito de establecer un centro de reciclaje temporal.

Campeones de la Tierra

Se puede postular a una persona o grupo para el premio 'Campeones de la Tierra'. Desde el año 2005, la ONU ha puesto en marcha este premio, a través del cual se reconoce la labor de personas o grupos que trabajan por el medio ambiente, inspiran a otros, y defienden un futuro mejor para nuestro planeta. Se trata del máximo galardón medioambiental del mundo, además.

Todo lo referente a este premio en la página web de Campeones de la Tierra (click aquí). La idea es restaurar nuestra Tierra para mejorar la salud humana. La pandemia de coronavirus, por ejemplo, nos ha demostrado sin lugar a dudas que la salud de la especie humana está íntimamente relacionada con la salud del planeta.

El maltrato de los humanos a la Tierra, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la producción agrícola y ganadera intensiva, son factores que pueden aumentar la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos, además. De ahí la relación tan estrecha entre salud humana, animal y ambiental.

Según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), cada cuatro meses surge una enfermedad infecciosa en los humanos. Y de ellas, el 75% proviene de los animales. El Día de la Madre Tierra se puede celebrar de varias maneras además de preponer a alguien como  «campeón de la Tierra».

Además se puede dar el ejemplo cuidando el pedacito de tierra que toca cerca. Formar un grupo de repoblación. Limpiar un bosque o una playa; o simplemente educando a los más pequeños para que aprendan a cuidar y respetar la naturaleza. Lo que sea  compartirlo en las redes con las etiquetas #DiaInternacionaldelaMadreTierra y #DiadelaTierra.

*Karin Silvina Hiebaum Mgter. Psicóloga y Comunicadora Social, residente en Viena

Dejar una respuesta