Del País, Géneros, Sociedad

Diversidades sexuales en la cuarentena

El ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación desarrollará una serie de actividades virtuales -sábado 27 y domingo 28- en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ que se festeja mañana en todo el mundo. La cartera creada recientemente, al inicio de la actual gestión de gobierno, sostuvo que se hace «para quedarse en casa, pero también para ampliar los debates sobre la diversidad y la construcción de políticas públicas entre todas, todos y todes y de manera federal» en una comunicación oficial donde difundió el calendario de actividades.

La inscripción se puede realizar en: https://forms.gle/WgmV8a8xPwhS4m4P9

Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad

Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación (Foto Télam)

Este año, por primera vez en el país se celebrará oficialmente el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, a partir de un un ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que se creó al inicio de la actual gestión de gobierno, y que no pocos visualizan como «conquista de las luchas de los movimientos feministas y de las diversidades», más allá de que la violencia por motivos sexuales sigue a la orden del día y sin viso de cambiar a corto plazo.

La ministra que conduce el área por primera vez es la sanisidrense, Elizabeth Gómez Alcorta, abogada joven de derechos humanos -representó a trabajadores en la Causa Ford, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales CELS, por crímenes de la última dictadura- y en sus últimas intervenciones, sin eufemismos y con firmeza, puso sobre el tapete que «tenemos un sistema judicial que reproduce violencias por falta de perspectiva de género

En este contexto, la subsecretaría de Políticas de Diversidad de la cartera anunció que desarrollará una serie de actividades virtuales «para ampliar los debates sobre la diversidad y la construcción de políticas públicas entre todas, todos y todes y de manera federal« y en el contexto de la marcha contra los travesticidios y transfemicidios que este año no se puede realizar «se abordará el tema de las violencias extremas«.

Día de la Diversidad actividadeas Mingen INTERNA 2

Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta

Desde la subsecretaría adelantaron que los encuentros serán virtuales y gratuitos y difundieron el cronograma:
La inscripción se puede realizar en: https://forms.gle/WgmV8a8xPwhS4m4P9

Sábado 27, a las 19
Voces de la interseccionalidad”
Propuesta: Las intersecciones del transfeminismo sitúa las voces y los recorridos de vida de personas atravesadas por el cruce de clase, géneros y etnias. Estas voces críticas a la homogenización establecen un diálogo por una agenda de políticas públicas que problematizan las múltiples dimensiones de la opresión.
▶️ Presentado por María Pía Ceballos, coordinadora de Promoción del Empleo para las Personas Travestis, Transexuales y Transgéneros del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
▶️ Participan: Lorena Carpanchay, coplera, transindígena del Paraje San Luis de las comunidades de pueblos originarios diaguita calchaquíes, MTA-Cafayate; Alejandro Mamani, integrante de la Asociación de Abogados por los Derechos Indígenas (AADI), colectivo antirracista Identidad Marrón, asesor legal en la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), integrante legal de Abogadxs por los Derechos Sexuales (Abosex); Maximiliano Mamani, artista drag, nacido en Tilcara, bailarín popular, creador de la Bartolina Xixa y estudiante de antropología.

DIANA-SACAYAN-APOYO-e1520792628686-766x383

Diana Sacayan, un ícono del universo trans en la Argentina. En la foto Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, apoya en el juicio por el asesinato de la activista trans (Foto Agencia Presentes)

Domingo 28, a las 17
«Lesbianas por una agenda política transversal»
Desafíos para la contribución de una agenda transversal sobre políticas públicas en el nuevo contexto del MMGYD. Escenario post-COVID.
▶️ Presentado por Magalí Fernández Valdéz y Luciana Moreno, Directora Nacional de Políticas de Diversidad, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
▶️ Participan: Luciana Sánchez, abogada lesbiana, militante feminista, docente de la UNDAV; Sandra Chagas, activista lésbica, integrante del Movimiento Afrocultural y del grupo Matambas, de mujeres negras y afrodescendientes; Greta Pena, periodista, abogada, activista lesbiana feminista de 100% Diversidad y Derechos y Virginia Cano, activista lesbiana, feminista, docente y filósofa.

Domingo 28, a las 19
Basta de Travesticidios y Transfeminicidios. Diálogos en torno a la agenda de política pública que proteja las vidas trans”
El impacto de los travesticidios y transfemicidios en Argentina expone una cadena de violencias sobre las personas travestis y trans reduciendo la expectativa de vida a 40 años. La importancia de estos diálogos con activistas es establecer en la voz propia un recorrido de militancias que aporten a un ejercicio real de derechos.
▶️ Presentado por Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
▶️ Participan: Say Sacayán, coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL); Florencia Guimaraes García, de la casa de Lohana y Diana; Marcela Romero, presidenta de ATTTA y FALGBT; Alma Fernández, activista por los derechos trans; Claudia Vázquez Haro, de la Organización OTRANS.

Dejar una respuesta