Discapacidad, Educación, Inclusión, Internacionales, San Isidro, Sociedad

Docentes Inclusivos en Red: Día 4 de la Semana de Concientización 2024

La organiza Docentes Inclusivos en red (Foto ilustrativa Cátedra UNESCO Diálogo Intercultural)

La organiza Docentes Inclusivos en red (Foto ilustrativa Cátedra UNESCO Diálogo Intercultural)

Este año la Semana de Concientización que organiza la asociación civil, Docentes Inclusivos en Red, de San Isidro, en el conurbano bonaerense, de la Argentina, está dedicada a la diversidad y a la inclusión. El jueves en la anteúltima serie de ponencias y conferencias se abordaron la pobreza y la inclusión escolar; la diversidad cultural; y la interculturalidad también.

En el anteúltimo encuentro de exposiciones de la Semana 2024 de Inclusión Educativa y Aceptación de la Diversidad lo temas convocantes son pobreza e inclusión escolar; diversidad cultural; e interculturalidad. Durante toda la semana expertos, profesionales, además docentes, activistas y referentes abordan la inclusión desde diversos ángulos.

La primera de las disertantes, Victoria Contreras es Trabajadora Social, y pertenece a la asociación civil, Docente Inclusivos en Red, y abordará la pobreza y la inclusión escolar. Desde la entidad, justamente, señalan que, a los largo de los años, la exclusión escolar, en la niñez, es la antesala a la exclusión social de las y los adultos.

Interculturalidad

Luego expondrán, los representantes de pueblos originarios, Sixto Joaquín, cacique de la comunidad Moqoit, en el Delta de Tigre, en Buenos Aires: Santiago Chara, cacique de la Comunidad Qom “cacique Ramón Chara” de Benavidez (Tigre, provincia de Buenos Aires; y miembro del Consejo de Ancianos de Punta Querandí.

Del mismo colectivo también expondrán la cacica, Cintia Lopez, de la comunidad Qompi, de Garín Escobar (Buenos Aires), profesora de historia. Y el periodista,  Pablo Badano, de la comunidad aborigen Punta Querandí (Dique Luján, Tigre). Todos pertenecientes a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

El cierre estará a cargo de la Lic. Claudia Iazzetta, presidenta de la asociación civil, Docentes Inclusivos de Red, que organiza la Semana 2024. A continuación, se reproducen partes de las intervenciones de la jornada, que también se pueden seguir en el Instagram de Docentes Inclusivos en Red: @docentesinclusivos.

Diversidad Cultural, por Sixto Joaquín, Santiago Chara, Cintia Lopez y Pablo Badano.

Interculturalidad, por Claudia María Iazzetta.

Pobreza e inclusión escolar

Dejar una respuesta