El profesor, Walter Sánchez, explica como les llegó el “couli” (recibo de sueldo) este mes a los maestros. Algunos recibieron descuentos de más del 50%. Además algo digno de estudio en el derecho laboral, el gobierno provincial modificó el “couli” del mes de setiembre, es decir el recibo de sueldo ya entregado y pagado del mes último. Sánchez, vecino de Boulogne, ejerce cargos en Villa Adelina, y es referente del sindicato SUTEBA y de Tribuna Docente.
Aunque históricamente las liquidaciones de sueldo docente, el famoso “couli” que hace la Provincia por vía digital, generan reclamos, equívocos y dudas, este mes el gobierno bonaerense hasta modificó el «couli» de setiembre y los docentes recibieron descuentos de más del 50%, y hubo algunos con dos cargos que no llegaron a cobrar el 100% de uno solo de sus cargos.

Sánchez: «los y las docentes no entendemos qué cobramos”.
En este contexto, el docente, Walter Sánchez, vecino de Boulogne con cargos en Villa Adelina, y referente del sindicato SUTEBA, por la lista de oposición de la izquierda (lista Rosa-Tribuna Docente), difundió y explicó los lineamientos de un comunicado de otra lista de SUTEBA, la lista Roja, sobre la cuestionada liquidación de sueldos docentes por Provincia, que parte de un hecho: “los y las docentes no entendemos qué cobramos”.
El comunicado de la lista Roja advierte que la situación “se agrava por el hecho de que el gobierno modificó los recibos de sueldo del mes pasado (setiembre) y cargó en ese recibo los retroactivos que pagó este mes (sueldo octubre)”. “Lo primero que tenés que saber es que en el recibo de este mes sólo te va a figurar lo que cobraste este mes con el aumento, sin los retroactivos” indica la comunicación.
Luego aclara: “El recibo del mes pasado (setiembre) fue modificado. Si lo buscas (en la web de Educación) vas a encontrar que allí está cargado el retroactivo que deberían abonarnos. Pero a ese retroactivo se le descuentan en formato de “deuda” los adelantos a cuenta que el gobierno nos pagó en negro y unilateralmente estos meses, antes de cerrar la paritaria por decreto”.
Y explica: “Pueden pasar tres cosas: a) Lo que recibiste como adelanto a cuenta es exactamente lo mismo que deberían pagarte como retroactivo y entonces la cuenta da 0$. Cobras el aumento de este mes sin ningún retroactivo. b) Lo que recibiste como adelantos a cuenta es menos que lo que te corresponde como retroactivo, entonces tendrás alguna suma extra que se habrá abonado junto con el sueldo de este mes”.
Y la tercera opción: “c) Los adelantos que recibiste por algún motivo son más de lo que te corresponde como retroactivo y entonces, aunque parezca increíble, tenés una deuda con el Estado porque el gobierno te adelanto «más» de lo que te corresponde según el decreto.”. Sánchez, y el comunicado de la lista Roja, no pasan por alto que el aumento de la gobernación fue por debajo de la inflación.
Pero además -sigue la explicación- «A algunos y algunas docentes les adelantaron «más» de lo que decretaron y ahora en lugar de cobrar un aumento tienen una deuda con el Estado. Y encima, se aprovechan de la supuesta ventaja del recibo digital para modificar ilegalmente coulis de meses anteriores y que sea imposible calcular qué nos pagan y qué nos corresponde”.
En el comunicado difundido por Sánchez se recuerda que este año hubo 26 días de paro, que fueron descontados por la gestión de Vidal. Luego se evalúa que “La estrategia de luchar con los chicos en las aulas demostró su ineficacia”; y se propone que si en 2019 continúa el conflicto, los días de paro sean corridos y al inicio del año.
“El año que viene -manifestó el comunicado difundido por el profesor Sánchez- tenemos que hacer los días de paro todos de corrido al inicio del año, y hasta que no nos den una paritaria digna que recomponga nuestro salario y nos permita llegar a fin de mes, no volvamos a clases”. También llamó a “no naturalizar” los descuentos por paro.
Gustavo Camps
1 Pingback