Conferencias, Escobar-Tigre, Naturaleza, Pueblos Originarios

Dominación colonial y resistencia indígena en el Río de la Plata

La Comunidad Indígena Punta Querandí organiza una conferencia de la historiadora, Florencia Carlón, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en su sitio sagrado y educativo, Punta Querandí, situado en la desembocadura del Arroyo Garín, en el límite de Tigre y Escobar, entre Dique Luján y Maschwitz (Escobar). Será el domingo 22, desde las 11, con entrada libre y gratuita. La disertación tendrá lugar a las 14.

Tigre-Escobar Dominación colonial y resistencia indígena en el Río de la Plata 2

Desde las 11 se podrá recorrer el sitio sagrado y el museo de pueblos originarios (Foto Punta Querandí)

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Para el domingo 22 organiza una visita educativa y la disertación de la historiadora, Florencia Carlón, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que abarcará temas como la dominación colonial y la resistencia indígena en el Río de la Plata. La visita comienza a las 11 y la disertación a las 14.

La actividad, informó la entidad del pueblo originario, comenzará, a las 11, con aprendizajes para “descolonizar la manera de mirar Buenos Aires, recuperando la memoria de los pueblos originarios de los territorios que hoy ocupan la Capital Federal y los Municipios del Conurbano (…)”.

Tigre-Escobar Dominación colonial y resistencia indígena en el Río de la Plata 3

El periodista, Pablo Badano, de Indymedia, un asiduo al sitio Punta Canal, en el museo comunitario (Foto Punta Querandí)

A mediodía se compartirá un almuerzo comunitario, para lo cual los visitantes pueden llevar alimentos para compartir o aportar voluntariamente una cantidad de dinero por el almuerzo, que según adelantaron los organizadores, será un guiso cosido en el fogón. Luego del almuerzo irá la charla de la historiadora.

Tigre-Escobar Dominación colonial y resistencia ASI SE CRUZA AL SITIO SAGRADO

La barcaza para cruzar al sitio sagrado en el límite entre Tigre y Escobar, en Villa La Ñata (Foto Punta Querandí)

Durante la jornada, destacaron desde el colectivo originario, también estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y se podrán conocer otras construcciones de la comunidad.

Los visitantes pueden acceder a un mapa en goo.gl/IzkVrT, informaron desde Punta Querandí y agregaron: Al Paraje Punta Canal llevan dos colectivos: 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique). Asimismo, un remise desde Maschwitz cuesta $ 100.

Mas información sobre la actividad y acceso con click: acá

Dejar una respuesta