Internacionales, Opinión, Por Víctor Bruzzoni, Sociedad

Ejecutan en Japón al asesino de Twitter

Takahiro Shiraishi

Takahiro Shiraishi (34), el asesino del Twitter (Foto International press)

No ayer, hace 40, años Herbert Marcuse  advertía que pensar en una sociedad no represiva -la del capitalismo basado en la automatización- era al menos frívolo. Y que los logros de la ciencias y la técnica aportan a la represión en lugar de liberar. En su columna, el abogado Bruzzoni relata con la objetividad propia de un ex juez cómo en Japón -una sociedad tecnológicamente avanzada, reconocida por la ética y  respeto en el trato- la Justicia sancionó con la pena de muerte a Takahiro Shiraishi, con un método que pudiera sorprender: la horca.   

Por Víctor Bruzzoni*
Redactor especial 

Takahiro Shiraishi, de 34 años, conocido como el “asesino de Twitter”, fue ahorcado días atrás en el Corredor de la muerte del Centro de Detención de Tokio, en Japón. Se dictó la sentencia de muerte (2020) luego de declararse culpable del asesinato de nueve personas: ocho mujeres y un hombre para satisfacer sus deseos sexuales.

Shiraishi fue arrestado en su domicilio, en octubre de 2017, en la ciudad de Zama, prefectura de Kanagawa en las afueras de Tokio, cuando se investigaba la desaparición de una mujer de 23 años que había expresado pensamientos suicidas en redes sociales. La policía halló elementos contundentes  en  la casa del acusado. 

Por ejemplo, encontró neveras portátiles y contenedores con restos humanos, según informó entonces TV Asahi, afiliada de CNN, de fuentes policiales. También se reveló la mecánica utilizada. Las víctimas publicaban en las redes sociales la intención de suicidarse y allí Shiraishi las contactaba.

«Usaba un usuario falso y les prometía, a sus víctimas, ayuda a morir»

Usaba un usuario falso y les prometía, a sus víctimas, ayuda a morir. Esto lo delcaró él  mismo. Por su parte, el ministro de Justicia japonés, Keisuke Suzuki, explicó: “Entiendo que es un caso especialmente desgarrador tanto para las víctimas como para sus familias. La sentencia de muerte se dictó tras un juicio exhaustivo”

El ministro, además, señaló que se realizó “una cuidadosa y deliberada consideración de todos los factores”. Y así emitió la orden de ejecución. El ahorcamiento es un método en el cual, en general, se pierde la conciencia debido a la compresión del flujo sanguíneo arterial que sostiene la respiración.

Esto produce alteraciones circulatorias encefálicas que llevan a la muerte. Su utilización data del año 1.000. La comisión real inglesa investigó las ventajas e inconvenientes de la horca y concluyó que es el sistema más seguro de muerte, no doloroso, simple y eficaz. Y no hay un procedimiento mejor que lo reemplace.

Objetada como método por las organizaciones de derechos humanos, en Japón las ejecuciones se realizan en un ambiente de secretismo. Con poca o ninguna advertencia ni publicidad. Y las familias y los abogados suelen ser notificados solo después de que se llevó a cabo la ejecución.

Abogado. Ex juez del fuero laboral

Dejar una respuesta