La obra, ganadora del Regional de Teatro Independiente 2021, de Guido Zappacosta, estrena las funciones presenciales del Teatro Municipal Martinelli, de San Fernando, en Lavalle 3021, Victoria. Va a escena hoy sábado, a las 21, con entrada gratuita y reserva previa. Reservas: 4746-4173 / jmartinelliteatro@gmail.com.

En 2019, en el Centro Cultural El Bondi, de Maschwitz –cuando la pandemia de coronavirus podía ser un buen argumento para alguna puesta de terror y nada más- se estrenó, El amor, un guiso a fuego lento. Aquel año pasó por varios escenarios. Hacia el verano de 2020 llegó a ir de gira a Uruguay, y después el parate por el virus.
Así recuerda los hechos Guido Zappacosta, autor y director de la obra que esta noche inaugura las funciones presenciales del Teatro Municipal Martinelli, de San Fernando. La función se realizará con los protocolos archiconocidos de prevención, las burbujas; y será con entrada gratuita y reserva por el 4746-4173 / jmartinelliteatro@gmail.com.

El amor, un guiso a fuego lento es una comedia dramática que interpela a quienes creen llevar el toro por las astas y de pronto algo (¿un virus ponele?) aparece y los saca de ese lugar que creen tener bajo control. La obra vincula con la humanidad; reivindica el sentido de la vida; y recuerda que somos humanos ante todo.
La puesta

“La obra quiere mostrar que aunque la vida es trágica, dura y tiene momentos oscuros, tiene un sentido y algo que esta bueno; y la obra se hace cargo de eso”, señala Zappacosta sobre su creación; con expectativa por cómo responderá el público, luego de tanto tiempo sin poder entrar a una sala de teatro, por el riesgo de la pandemia.
Si el tema de la puesta –para jóvenes y adultos- resulta de interés absoluto, en el contexto que nos toca vivir, hay que dar crédito de que más allá de esto, viene con reconocimientos que suman. Ganó el Regional de Teatro Independiente 2021; y fue seleccionada para participar del Provincial de Teatro de Buenos Aires, además.
Sobre esta selección, también obtuvo una mención especial del jurado en “Labor destacada en creación poética”. Este reconocimiento merece un comentario adicional; pues Zappacosta pertenece a una generación de artistas locales, sumamente originales, que sustentan el acto creativo en su propia cotidianeidad y experiencia de vida en el barrio.
Con relación a la ficha técnica, la actuación está a cargo de, Guillermo Bochaton y Evangelina Ferreira. Va con música en vivo, por Braian Arévalo; el diseño de vestuario y objetos es de Lucila Presa. Además el diseño de iluminación está a cargo de Facundo Guerreschi, la realización de títere es de Gerardo Porión; el video es también de Presa; y el diseño gráfico lo produjo Galantine.
Gustavo Camps

SINOPSIS
Otoño, atardecer de domingo. En la esquina de alguna ciudad donde los proyectos inmobiliarios impiden la vista al río, un hombre solo espera resignado el amor. En la esquina de esta ciudad donde ya nadie recuerda por dónde sale el sol, el intento de suicidio puede ser metáfora y la irrupción de una mujer el último llamado de un tren que, como la vida, pasa.
Dejar una respuesta