Elecciones 2023, Política, Religión, San Fernando - Tigre, Sociedad

El arzobispo de Mercedes-Luján animó a la comunidad a rezar por la Patria

Mons. Scheinig, el padre Jorge Eduardo

Mons. Scheinig, el padre Jorge Eduardo

En vísperas de las elecciones, Mons. Jorge Eduardo Scheinig, recordado en San Fernando por su tarea en la parroquia en Ntra. Señora de Aránzazu, convocó a valorar la paz y el encuentro, y a “vernos unos a otros como personas valiosas, por construir una Patria de hermanos». La agencia católica AICA* difundió sus reflexiones sobre el tiempo electoral en un despacho de prensa.

El arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig -el recordado Padre Jorge Eduardo, para los sanfernandinos de la zona norte del conurbano- hizo una reflexión en vísperas de las elecciones presidenciales, especialmente dirigida a “las personas creyentes, a las personas de fe”, anunció la agencia de noticias católicas AICA.  

“Estamos celebrando 40 años de este modo democrático de vivir tan importante para la Argentina”, señaló el religioso y consideró, en un video mensaje -también AICA lo difundió en su sitio web (https://aica.org/)- que “por supuesto, son muchas las cosas evaluamos. Sentimos que hay una deuda de la democracia: los pobres”.

“No la pobreza, los pobres. No son un porcentaje, son personas concretas y en la Argentina son millones”, advirtió el p. Jorge Eduardo, ex párroco de Nuestra Señora de Aránzazu, en San Fernando- y agregó: “También la inflación y la inseguridad. Son tantas las dificultades que hacen que estemos en un tiempo sumamente delicado, difícil (…)”.

Sentimientos muy importantes

El padre Jorge Eduardo consideró que en este contexto aparecen en la ciudadanía “sentimientos muy importantes. La tristeza por el país. La desilusión” también “la desesperanza, la bronca, el enojo, el dolor por la Patria”, y reconoció que se trata de “sentimientos muy humanos, y muy importantes”.

Sin embargo, el religioso exhortó a que “no nos dejemos tentar por banalizar esos sentimientos; no hagamos un culto del enojo que nos lleve al odio, a romper. No podemos permitir que nuestro corazón se encierre, de tal manera que como futuro esté el romper, esté el odio; porque eso es una manera de degradarnos aún más”.

“Eso -advirtió el padre Jorge Eduardo- nos convierte en seres despreciables. No tenemos aprecio. No nos apreciamos a nosotros mismos y tampoco apreciamos al otro. Y también señaló que “cuando banalizamos esos sentimientos nobles que tenemos, como el dolor por la patria, se convierten en odio y aparece rápidamente el desencuentro (…)”.

Acto ciudadano

Para el religioso “eso no ayuda a construir. Así no podemos construir”, reafirmó. Y entonces recordó que “el domingo vamos a hacer un acto ciudadano muy importante y de mucha responsabilidad”.  Por lo que pidió: “recemos mucho para que quien tenga la responsabilidad de ser Presidente de la Nación, sea quien sea, y todos los que gobiernan y todos nosotros como ciudadanos, apostemos por construir, no por destruir”.

“Apostemos por la paz, no por el odio. Apostemos por el encuentro, no por el desencuentro”. Y “apostemos por vernos unos a otros como personas valiosas, no despreciables. Apostemos por construir una Patria de hermanos. Apostemos por la paz, que es un don tan difícil y tan importante para construir la Patria”, exhortó.

Hacia el final de su mensaje Mons. Scheinig convocó a que “Recemos mucho por la Patria. Pero también sintámonos responsables de construir esto que es nuestro. Esta Patria de hermanos es nuestra. Que la Virgen de Luján cuide nuestro corazón, cuide nuestra vida y cuide nuestra Iglesia, cuide nuestra Patria”.

Como se recordará, durante la campaña hubo espacios -particularmente uno afín a expresiones neofascistas, negacionistas, antiderechos y antidemocráticas- que también se mostraron poco afectos a estos sentimientos humanos, de hermandad, e incluso profirieron insultos contra símbolos de religiosidad y fe. Obviamente, Mons. Scheinig de ninguna manera se refirió a esto.

GC

*Fuente: AICA agencia católica de noticias

Dejar una respuesta

%d