Arte, Infancias, Música, Vicente López

El Coro Nacional de Niños celebra el Día de la Niñez en la Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos

Actuará el viernes 9 de agosto, a las 19,30, dirigido por María Isabel Sanz

Actuará el viernes 9 de agosto, a las 19,30, dirigido por María Isabel Sanz (Foto Luciana D´Attoma-DNEE

La secretaría de Cultura, del ministerio de Capital Humano, anunció que el Coro Nacional de Niños, bajo la dirección de María Isabel Sanz, se presentará en la parroquia “Jesús en el Huerto de los Olivos”, situada en Salta 2620, frente a la plaza de Olivos, en el marco de la celebración del “Día de la Niñez”. El concierto, organizado por los Rotary Club de Carapachay, Florida, La Lucila, Munro, Olivos y Vicente López, será el viernes 9 de agosto, a las 19,30, con entrada gratuita. Interpretará obras de F. Mendelssohn, G. B Pergolesi, G. Rossini, E. Dublanc, A. Lasala, entre otros.

El ministerio de Capital Humano de la Nación anunció la presentación del Coro Nacional de Niños, bajo la dirección de María Isabel Sanz, en la parroquia “Jesús en el Huerto de los Olivos”, situada en Salta 2620, Olivos. El concierto tendrá lugar en el marco de la celebración del “Día de la Niñez”, organizado por los Rotary Club del distrito.

“En esta ocasión especial donde se celebrará la alegría que representa el Día de la Niñez -solicitó el ministerio- se invita a la comunidad a acercar la donación de un juguete que se destinará a hogares infantiles de la zona. O un alimento no perecedero para entregarlo en la Noche Solidaria a quienes más lo necesitan en nuestra comunidad”.

El Coro Nacional de Niños -perteneciente a la secretaría de Cultura de la Nación- tiene como objetivo la expresión artística en todos los ámbitos del país. Además, se informó desde el ministerio de Capital Humano, promueve la formación profesional de sus pequeños cantantes. Se creo en 1967 y actualmente lo conforman 27 coreutas.

El flyer de la sec. de Cultura de la Nación

El repertorio

Según la información, el repertorio para este concierto incluirá: El Ángel de Felix Mendelssohn (1809-1847); Qual si puo dir de Claudio Monteverdi (1567-1643); Fac ut ardeat cor meum de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736); Quando Corpus Morietur. Amen; La Carità de Gioacchino Rossini (1792-1868).

También, Palomita Callejera Tradicional Chilena, Arr. Coral René Teseo; Flor de Jarilla de Emilio Dublanc (1911-1990); Carnavalito de Ángel Lasala (1914-2000); Chacarera del Tafí de Enrique Albano (1910-1992); asimismo, ¿Qué tango hay que cantar? de Rubén Juárez (1947-2010), Arr. Coral Vivian Tabbush;

Además interpretarán, Póngale por las Hileras (Cueca) de Félix Palorma (1918-1994), Arr. Coral José Vallesi; I want Jesus to walk with me-Negro Spiritual; y O Trenzinho de Heitor Villa-Lobos (1887-1959). El vasto repertorio de la agrupación coral abarca música de cámara desde Renacimiento, genero operistico y mucho más, se informó.

Ha realizado giras por casi todas las provincias argentinas, como así también por Brasil, Dinamarca, Italia, el Estado de la Ciudad del Vaticano y México. Entre sus interpretaciones más recientes se destacan Turbae ad Passionem Gregorianam op. 43 (A. Ginastera, 2022), Te Deum (H. Berlioz, 2023), Stabat Mater (G. Pergolesi, 2023).

También, entre otros, Carmina Burana (C. Orff, 2023), Balada de la placeta (R. Teseo, 2023), La pasión según San Mateo BWV 244 y La pasión según San Juan BWV 245 (J.S. Bach, 2024). Sus 45° y 55° aniversarios los celebró con conciertos en la sala principal del Teatro Colón, dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos (2017), además.

La directora Sanz

María Isabel Sanz, directora coral (Foto Luciana D'Attoma-DNEE)

La directora Sanz es egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte como licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Superior de Música en la especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, con destacadas calificaciones y medalla de oro.

Comenzó sus estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Su formación en dirección coral la realizó con Vilma Gorini. Participó como alumna activa de seminarios de dirección coral con los maestros Ariel Alonso y Alberto Balzanelli. Integró, entre otros, el Coro Nacional de Niños dirigido por Vilma Gorini,

Ejerció la docencia musical en todos los niveles educativos. Formó y dirigió los coros del Instituto Santa Rosa de Lima, la Catedral de San Justo y el Coral Santa Cecilia, Desde el año 1992 se desempeñó como maestra preparadora y luego como pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística.

Dejar una respuesta