Ante el inminente comienzo de clases, para evitar más demoras, el Deliberativo de San Fernando –sin el voto de Cambiemos- aprobó un proyecto que autoriza a la intendencia a realizar reparaciones en escuelas primarias secundarias y de formación docente provinciales, fuera de lo previsto en el presupuesto. Son inversiones que le corresponden a Provincia y no las hizo, pero las escuelas las necesitan para el ciclo lectivo.
En un contexto poco grato para las escuelas provinciales de San Fernando, amenazadas con cierres de establecimientos isleños, a los que se opone toda la comunidad educativa, el Deliberativo le tendió una mano al Ejecutivo para que realice erogaciones fuera del presupuesto, focalizadas en establecimientos educativos de la planta urbana.
Con el voto oficialista (Frente Renovador) y de Unidad Ciudadana –Cambiemos se opuso- se autorizaron –según el proyecto que se difundió- reparaciones en 5 primarias (EP 40, 6,9 y 35); 3 secundarias (ES 6, 23, 13) y 1 Instituto Superior de Formación Docente, todas situadas en la planta urbana de la comuna, algunas de las cuales comparten edificio.
El proyecto aprobado autoriza a que el Ejecutivo use fondos fuer de lo previsto en el presupuesto, y posteriormente realice las rendiciones correspondientes ante del Deliberativo, de manera tal que se apuren las reparaciones, sin trámites intermedios (informes sobre cotizaciones, tareas y así), ante el inminente comienzo de clases.
No se trata de un cheque en blanco al Ejecutivo sino de eludir operatorias que extiendan las reparaciones y las clases comiencen sin las escuelas en condiciones, se explicó en el recinto. Luego el intendente deberá rendir de dónde obtuvo y cómo utilizó los fondos necesarios para las intervenciones en los establecimientos.

Ciarletta, concejala de Cambiemos, el bloque que voto contra el proyecto
Cambiemos, pese a que todas las miradas se posan sobre el espacio, debido a la intempestiva decisión de Provincia, de cerrar escuelas isleñas y desatender a las de la planta urbana, en su proyecto (que no prosperó) pedía que el Ejecutivo informe antes de intervenir, lo cual hubiera impedido que las tareas comiencen cuanto antes.
El debate sobre este punto detonó una discusión superflua entre el FR y el radicalismo, acerca de qué espacio había aportado más a la educación, si la UCR (actualmente dentro de Cambiemos) con sus 100 años de historia o el massismo con sus pocos años de existencia; pero en definitiva los votos de la mayoría eligieron autorizar al Ejecutivo.

concejala Alicia Aparicio
Durante su exposición en el recinto la concejala, Alicia Aparicio (FR), pasó revista por un montón de inversiones que realiza la comuna en las escuelas del distrito –una realidad que se repite en todas las municipalidades- y justificó la autorización al Ejecutivo en la premura por dejar las escuelas listas para el inicio de clases.
El Proyecto aprobado
En diálogo con Denorteanorte.com la concejala explicó que en el Consejo Escolar le informaron que desde la Gobernación no tenía novedad respecto de las partidas para reparar las escuelas. “Lo que se votó autoriza al Ejecutivo municipal a intervenir en los establecimientos, use las partidas convenientes y después rinda” explicó.

El edil Ignacio Alvarez
El concejal de Unidad Ciudadana, Ignacio Alvarez, llamó a que la Comisión de Educación del Deliberativo participe efectivamente de la Unidad de Gestión Educativa Distrital (UGED), que es la mesa de consenso donde la comunidad educativa y Provincia dan respuesta a las demandas educativas y de infraestructura escolar locales.
“La rendición del Ejecutivo tiene que estar y eso lo vamos a pedir –destacó el edil de Unidad Ciudadana y advirtió- pero no vamos a ponerlo como excusa para que las obras no se inicien o no se puedan hacer, es más, el informe hay que pedírselo a Provincia, de por qué las escuelas de San Fernando no están en mejores condiciones”.
GC
Dejar una respuesta