Concejo Deliberante, Participación Ciudadana, Vicente López

El Deliberativo de Vicente López trata la renovación del Defensor del Pueblo

El 12 habrá sesión para elegir Defensor/a del pueblo de Vicente López

El 12 habrá sesión para elegir Defensor/a del pueblo de Vicente
López

Desde entidades de vecinos interesadas en el tema critican que el cuerpo, en el mejor de los casos, elude darle difusión al proceso de selección, y si no directamente elude elegir un nuevo defensor/a, al no encontrar alguien potable para el oficialismo, que priorice el interés de la intendencia y no el de la vecindad. La actual defensora lleva en el cargo  15 años cuando a los sumo debería haber estado un período de cinco años y ser reelecta por otro igual. El jueves 12 se tratará el tema en la sesión. Hay tres candidatos.

María Celeste Vouilloud, Defensora del Pueblo de Vicente López hace 15 años

La Ordenanza Nº 11591 dispone que el mandato del Defensor del Pueblo de Vicente López es por 5 años y puede ser reelegido una vez. La Defensoría de Vicente López es pionera en el país -nació en la gestión García (1987-2011)  en 1999-, y el primer defensor, Carlos Constenla, es un experto reconocido mundialmente.  

Su sucesora es la doctora María Celeste Vouilloud que le imprimió a la Defensoría la descentralización a lo largo y ancho de todo el distrito. Potenció el Centro de Mediación, para resolver conflictos entre vecinos, y mantuvo la entidad con el reconocimiento que le supo aportar Constenla, con quien ella misma trabajó.

Actualmente ese bagaje positivo corre el riesgo de perderse. Porque el Concejo Deliberante, con hegemonía oficialista, no elige nuevo defensor/a temeroso de que el cambio genere rispideces con la intendencia. Dado que la función del Defensor/a es proteger los derechos de la vecindad ante avances de la administración municipal.

Jueves 12 sesión

Guillermo López

Y no se trata de que la actual Defensora no cumple su función; que lo hace con creces. Sino que el natural paso del tiempo llevó a la entidad a priorizar otras acciones, dentro de sus funciones. Pero, además, si la actual defensora dejara el cargo para que se elija si o si sucesor/a, la actitud del Concejo no lo garantiza.  

Hay varias experiencias negativas en distritos donde la acefalía en el cargo del Defensor del Pueblo terminó por anular a la entidad. O directamente convertirlo en un apéndice municipal (esto es lo que buscaría el oficialismo de Vicente López). No obstante, se sabe que hay pocas comunas en el país que tienen Defensoría.

En este contexto trascendió -nadie, ni la presidencia, ni Prensa del Concejo lo difundieron- que el jueves 12 se tratará el tema en la sesión del Deliberativo. Ese día también habrá sesión de mayores contribuyentes. Y esto es otro ejemplo de que el oficialismo trata de que el tema no tenga trascendencia y se desconozca.

Enrique Matassa

En 2023, sin ir más lejos, la sesión para reprobar a todos los candidatos se llamó días antes del ballotage presidencial ¿Aguien duda de donde estaba el interés social entonces? Y también se recuerda que el presidente del cuerpo en ese momento, el oficialista, Oscar Ponce, se escapaba en ascensor del periodismo, para no dar notas sobre el tema.

Este año hay tres candidatos a suceder a Vouilloud. Guillermo López, del Centro Investigaciones Históricas de Vicente López; Enrique Matassa, médico y ex director del Instituto de Rehabilitación Anselmo Marini; y el Ingeniero, Carlos Roberto, edil local mandato cumplido en tres períodos (2001-2005; 2007-2011; 2011-2015).

Carlos Roberto

Candidatos hay

Nada de esto se sabe por el Deliberativo, que hace mutis por el foro. De hecho, se recuerda que tanto en la elección de Constenla, como en la de Vouilloud, hubo difusión de la experiencia de las y los candidatos, información de las fechas clave. Pero con Juntos por el Cambio todo se invisibiliza para que pase inadvertido.

La candidatura de Roberto fue impulsada cuatro veces en cuatro años consecutivos por instituciones del municipio, agrupaciones vecinales, ONGs y numerosos vecinos y vecinas particulares. Por su trayectoria también tuvo el aval de referentes nacionales como el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.

Roberto tiene trayectoria nacional, por haberse desempeñado en la dirigencia del Partidom Socialista. Específicamente, lo avalan la Biblioteca Popular Bernardo Delom, Asociación Civil Pro Vicente López, Agrupación de Vecinos de Vicente López, Biblioteca Sudestada, Sociedad Protectora de Animales y Tiempos de Memoria.

El historiador López es la segunda vez que se presenta. Vecino de Olivos, trabajó en YPF, también en la Dirección de Turismo local. Es director del Museo Los Olivos; y fundador del Centro de Investigación Histórica de Vicente López. Y lo presentaron, entre otros el Rotary Club de Olivos y el Centro de Guías de Turismo.   

Matassa, además de haberse desempeñado en la dirección del Instituto Marini es fundador del Instituto de Ojos Bignone. El médico, en su momento, participó en política dentro del Frente Renovador, y fue precandidato a intendente, por la oposición, durante la gestión de Jorge Macri.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta