Miles de vecinos y vecinas disfrutaron del primer fin de semana del 2º Festival Internacional Martín Fierro; el evento cultural que afianza a San Martín como espacio de referencia de la obra más importante de José Hernández; y refuerza la identidad del distrito, cuna de la tradición. La base de actividades fue el Museo Histórico José Hernández, donde habrá recitales, peñas, talleres, charlas, feria, títeres, literatura y visitas guiadas. Las actividades continúan hasta el domingo 11.

Bailes y cantos populares son la cara más visible del Festival
Durante el sábado, día de la inauguración oficial, y el domingo, una multitud se convocó al Museo Histórico José Hernández -la chacra de Pueyrredón-, epicentro del 2º Festival Internacional Martín Fierro. Hubo intervenciones de teatro itinerante a cargo de la Comedia Municipal, visitas guiadas cada media hora y un corredor gastronómico, de artesanos e instituciones.

El Trío Pampa y Cielo, cuarenta años de trayectoria, fue reconocido. En la foto, con el intendente Katopodis y la secretaria de Integración y Cultura municipal, Nancy Cappelloni
También hubo talleres de oficios gauchescos, peña con artistas locales, conciertos de piano y de grupos ensambles de la Orquesta Juvenil Municipal, y un espacio infantil con literatura, títeres y teatro clown. El cierre de la primera noche estuvo cargo de la cantante infantil, Magdalena Freitas, y los reconocidos, Carbajales, que hicieron cantar y bailar a la multitud.
“Este segundo festival -explicó el intendente local, Gabriel Katopodis, que recorrió largo rato la gran feria- permite seguir reafirmando nuestro compromiso con la cultura, la música y la historia de nuestra ciudad. Este año estamos muy contentos con la respuesta de los jóvenes que se han acercado a este encuentro sobre tradición y hacen que cada jornada sea una fiesta”.

La música, invitada de lujo del 2do. Festival Martín Fierro
Canto y baile constante
El domingo continuó la fiesta (en rigor el programa continua hasta el domingo 11) con la presencia del móvil, en vivo, del programa televisivo La Peña de Morfi; con el cocinero Rodrigo Cascón. Más tarde, el cierre musical estuvo a cargo de la voz latinoamericana de, Ana Prada; y también la actuación del Ballet Folklórico Nacional.
El Festival continuará durante la semana. Habrá grandes artistas, escritores y músicos -todos los espectáculos y actividades son gratuitas- en diferentes espacios culturales, y el fin de semana del 10 y 11 de noviembre se realizarán las dos últimas jornadas con Teresa Parodi, José Simón, Bruno Arias; y el grupo de percusión Choque Urbano con su obra “Fierro”.

Ana Prada, una de las actuaciones imperdibles el primer fin de semana
El fin de semana hay transportes gratuitos, que salen de 13 a 18, cada una hora, desde distintos puntos de la ciudad hacia el Museo. Las paradas con un click: acá
La agenda completa: bit.ly/2P6JsoO.
Dejar una respuesta