Con charlas-debate, exposiciones, cine y actos en la vía pública, el genocidio que sufre el pueblo palestino por acción del gobierno israelí se hace público en la región. La Biblioteca Sudestada, de Vicente López, con otras organizaciones de la sociedad civil de la región, organizaron días atrás una charla debate con la presencia de la organización, Judies por Palestina; y el periodista, Jorge Elbaum. En la Biblioteca también hubo cine; y una muestra de grabados sobre la situación de Palestina. Por otro lado, en la peatonal de San Martín, el partido, Política Obrera, llevó a cabo una radio abierta.

“Esto no es un tema ni de identidades, religiones ni de cosmovisión del mundo. Esto es un enfrentamiento entre quienes desean la vida y quienes hacen culto de la muerte. Como lo vemos en su versión más cruda en Netanyahu y sus socios locales, con una crudeza espantosa. Y una crueldad como vemos en estos días”.
El comentario del periodista, Jorge Elbaum, se refería a la posición y las acciones del ejército de Israel en su avanzada contra Gaza, la ciudad más visible de Palestina, y su población. Para analistas y expertos no es otra cosa que un genocidio. Y el ultraderechista, Benjamín Netanyahu, es el actual primer ministro de Israel.
En la Biblioteca Sudestada, hace una semana, Elbaum formó parte de un panel, junto a Diana Milstein e Iván Zeta -ambos de Judies por Palestina-, donde visibilizaron y difundieron la situación que atraviesa Palestina, frente al genocidio que lleva a cabo el ejercito israelí, bajo las decisiones de Netanyahu.
Documental Nakba Caravana

Durante el encuentro, además, se proyectó el documental, Nakba (pérdida de la patria) Caravana por los Derechos del Pueblo Palestino, de Horacio Boraso. El director, que estuvo en la Biblioteca, proyectó la película que acompaña el recorrido para visibilizar la causa palestina, en 2006, desde Europa hasta los Altos del Golán.
La caravana, muestra el documental, se inició en Trieste, Italia, y pasó por Francia; Croacia; Turquía; el Campo de Refugiados Palestinos de Aleppo, en Siria; la frontera de Jordania; los Altos del Golán. Y cuando pretendió ingresar a Israel fueron parados, y se prohibió a las y los manifestantes ingresar por lo menos por 5 años.
“Alguien -señaló asimismo Elbaum- puede pensar que se puede combatir al antropófago comiendoseló (…) Como en Israel (…)». «Gaza es un campo de concentración”, graficó el periodista también. Y destacó: “Me siento profundamente judio pero repudio profundamene esta bestialidad”.
De qué lado está el oprimido

Y reafirmó: “No se trata de ser judio o árabe. Sino de qué lugar está el oprimido. Lo unico que tiene que solucionarse es el alto el fuego. Terminar con el genocidio y la masacre”. Elbaum criticó a Hamas, una organización política palestina nacida en 1987, que además tiene un brazo armado considerado “terrorista” por varios países.
El periodista juzgó el carácter “fundamentalista religioso” de Hamas y coincidió -sin haberlo escuchado, pues llegó luego- con el director de, Nakba Caravana por los Derechos del Pueblo Palestino, en que “la represión sobre Palestina viene desde 1947”. Se refería -sin abundar- a la división de Palestina en dos estados distintos.
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU, aprobó la Resolución 181, que recomendó dividir Palestina en dos Estados independientes. Uno judío y otro árabe palestino. Y Jerusalén quedó bajo un régimen internacional. En 1967, tras la Guerra de los seis Días, Israel anexó la Franja de Gaza y parte de Jerusalem.
Judios, no sionistas

La reconocida, Diana Milstein, de Judies por Palestina, reivindicó su pertenencia religiosa al judaísmo; y el hecho de que a su organización la componen personas judías. Y criticó al sionismo -el movimiento político al que pertenece Netanyahu- y evaluó que “el sionismo no son los judías sino una ideología fascista”.
La activista judía valoró que, a nivel internacional, se reconozca el genocidio palestino y exhortó a movilizarse “para que se termine”. Además, destacó que el apoyo a Palestina de la entidad “es incondicional”, para diferenciarse de la condena que otros judíos -Elbaum, por caso- y otras posiciones hacen de Hamas.
Durante la charla-debate, además, se expusieron en la sala de la Biblioteca Popular Sudestada, grabados de artistas palestinos enviados por la embajada de Palestina en nuestro país. Como cierre de la actividad, Cristina Santoro, de la Biblioteca, leyó un poema alusivo del poeta palestino, Machmud Darwish (1941-2008)
En San Martín

Por otro lado, en la peatonal Belgrano, en San Martín, en el centro de la ciudad, el partido Política Obrera organizó una radio abierta, para visibilizar la represión en Gaza. Participaron como oradores Carlos Suárez, Carlos Frígoli y el periodista, Juan Linarello, entre otros. También estuvieron en la plaza central.
En este caso, los oradores coincidieron en criticar “la complicidad política declarada del oficialismo”, de nuestro país. Como se sabe la Argentina es uno de los países que declaró “terrorista” a Hamas; aunque no criticó ni censuró el genocidio palestino. De hecho, el actual presidente, Javier Milei, viajó varias veces a Israel.
Linarello, por ejemplo, señaló que la cantidad de víctimas palestinas, por ataques israelíes, en relación a su superficie, sería una catastrofe en países como los EEUU o la Argentina. Y coincidió sin proponérselo, con los participantes de la Biblioteca Sudestada, en que la violencia contra Palestina “se inició hace más de 70 años”.
También coincidió en que es “el Estado sionista de Israel” el que “atacó, asesinó y expulsó para expropiar sus tierras” al pueblo palestino. Pero destacó que además atacó “a medicos, docentes bomberos, (…) que se atrevieron a ayudar y defender la causa palestina”. y pusó de relieve el interés económico detrás del genocidio.
Cristina Santoro
Lindísima nota. Gracias Gustavo, y también por haber estado presente en la Biblioteca Popular Sudestada en nuestro intento de visibilizar estas aberraciones , Gracias