Del País, Economía, Producción, Pymes, Salud, Tecnologías

El Gobierno anunció medidas para garantizar abastecimiento, trabajo y producción

Habrá precios máximos, nuevas líneas de financiamiento y ampliación de presupuesto para obra pública. Los anuncios los hicieron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de la emergencia declarada por la pandemia de coronavirus COVID-19. Las medidas serán «decisivas en pos de asegurar que la actividad económica pueda funcionar y para que podamos contar con las condiciones para que la sociedad argentina esté protegida”, sostuvo el ministro Guzmán.

Gobierno covid-19 medidas económicas TAPA

Producción, trabajo y abastecimiento de productos: con líneas de financiamiento, precios máximos y ampliación del presupuesto para obra pública, entre otras disposiciones

El Gobierno nacional anunció ayer martes una serie de medidas, en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento de productos mediante nuevas líneas de financiamiento, el establecimiento de precios máximos y la ampliación del presupuesto para obra pública, entre otras disposiciones.

También salió una disposición, que esperaban cámaras de comercio y despacho, sobre todo para paliar el hecho de que muchos de los trabajadores con hijos deberán quedarse en casa a cuidarlos con el sueldo asegurado, y hay rubros como el gastronómico, y el de tiempo libre, que aunque el plantel no se recienta, se quedarán sin clientes durante un lapso muy largo.

Así, el Gobierno eximirá temporariamente del pago de contribuciones patronales a estos sectores económicos, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas, afectados de forma crítica por las medidas para prevenir la pandemia, como las empresas de actividades de esparcimiento: cines, teatros, restaurantes, transporte de pasajeros y hoteles, entre otras.

Gobierno covid-19 medidas económicas INTERNA 1 Guzmán

Guzmán: «Vamos a tomar medidas decisivas en pos de asegurar que la actividad económica pueda funcionar (…)»

Vamos a tomar medidas decisivas en pos de asegurar que la actividad económica pueda funcionar y para que podamos contar con las condiciones para que la sociedad argentina esté protegida”, sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, que hizo el anuncio junto a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, hoy martes a última hora de la tarde.

Obra pública

También se ampliará el Programa de Recuperación Productiva, lo cual permitirá que las empresas que van a enfrentar menor demanda, según evaluó el ministro Guzmán, reciban ayuda directa del Estado «pagando una parte del salario de los trabajadores”. En esta línea, indicó Guzmán, también “se va a reforzar el seguro de desempleo”.

Otra fuerte medida de base es el aumento del presupuesto para obra pública en $100.000 millones para realizar obras viales, de construcción y refacción de viviendas y escuelas, y de infraestructura relacionada al turismo. El item estaba en marcha piloteado por el ex intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, ministro del área, y ahora se acelerará con este incremento de las partidas.

Gobierno covid-19 medidas económicas INTERNA 6

Guzmán: «Junto al ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se estará relanzando el programa ProCreAr con dos modalidades: construcción y refacción de viviendas (…)»

Guzmán anticipó que “junto al ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se relanzará el programa ProCreAr con dos modalidades: construcción y refacción de viviendas, con 100.000 créditos, y una nueva línea rápida para pequeñas refacciones y mantenimiento de los hogares, con 200.000 créditos de hasta 30.000 pesos cada uno”.

Kulfas, en tanto, señaló que se va a “generar un sistema de precios que establezca un conjunto de precios máximos para el mercado interno por un período de 30 días para evitar posibles prácticas especulativas que generen un perjuicio en el bolsillo de los argentinos y las argentinas”. Y detalló que regirá para productos de la canasta básica sobre una base de 50 categorías.

No a remarcar

El titular de Desarrollo Productivo explicó que la idea es que las mercaderías “mantengan sus precios y si hay más demanda se cubra con mayor producción”; y advirtió: «vamos a multiplicar la fiscalización y a aplicar todo el rigor (…) No hay ningún fundamento para que aumenten los precios más que el oportunismo de algunos sectores particulares«.

Gobierno covid-19 medidas económicas INTERNA 5

Para Kulfas la idea es que las mercaderías “mantengan sus precios y si hay más demanda se cubra con mayor producción”

El propio presidente, días atrás, se había referido en forma negativa a quienes se aprovechan de la necesidad social y remarcan o producen desabastecimiento -el alcohol en gel es el caso paradigmático-. «Queremos tener la capacidad para reprimir ésas prácticas” señaló Kulfas. Los precios podrán conocerse en la web de Precios Claros (www.preciosclaros.gob.ar).

Hoy la industria tiene capacidad ociosa, es decir, puede producir más. Estamos en contacto permanente con la Unión Industrial Argentina y la cámara de empresas alimenticias y entendemos que es necesario satisfacer el aumento de la demanda”, destacó también Kulfas y anunció asistencia financiera por $350.000 millones para pymes y el sector productivo y comercial

Así, habrá una línea por $320.000 millones, para capital de trabajo e insumos, provenientes de una regulación específica que anunciará el Banco Central, y que permitirá al sistema financiero ofrecer créditos a tasa fija en torno al 26%. Y se sumarán $25.000 millones del Banco Nación para productores de alimentos, elementos de higiene personal, productos de limpieza e insumos médicos, y otra de $8.000 millones para producción de equipos tecnológicos para teletrabajo.

Gobierno covid-19 medidas económicas INTERNA 4 Kulfas

Kulfas: “Hoy la industria tiene capacidad ociosa, es decir, puede producir más. Estamos en contacto permanente con la Unión Industrial Argentina y la cámara de empresas alimenticias»

En conjunto, informaron desde el ministerio, se elabora un plan de apoyo técnico y financiero al rubro desarrollo y producción de equipamiento médico, y se requerirá autorización para exportar insumos y equipo sanitario que el país necesita para afrontar la pandemia. También se pondrá en marcha un programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento médico, kits e insumos junto al CONICET y a los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Salud.

Además, consignó la información, se renueva el programa Ahora 12, con prórroga por seis meses e inclusión de compras online con énfasis en pymes nacionales; se trabajará con la AFIP para acelerar el reintegro a exportaciones para industrias, y se volverán a poner en funcionamiento o se ampliarán parques industriales de todo el país, con financiamiento por $ 2.800 millones.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: