Están dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso. Entre otras medidas Jubilados y pensionados cobrarán un bono de 37.000 en setiembre octubre y noviembre. Las y los trabajadores del Estado, con sueldos hasta $400.000 cobrarán una suma fija no remunerativa de $60.000 en dos cuotas. A las y los monotributistas de las categorías A, B, C y D se les diferirá el pago del componente impositivo por 6 meses. Se suspenden los aumentos de la medicina prepaga por tres meses.
En su cuenta de Instagram el ministro de Economía Sergio Massa, anunció que para las jubilaciones y pensiones mínimas se redefine el bono en $37.000 mensuales para los meses de septiembre, octubre y noviembre. De esta manera, una jubilada o jubilado que cobra la mínima en setiembre recibirá $124.460, entre su haber y el refuerzo.
También habrá devolución del IVA para todos los consumos de jubilados y pensionados con compras en comercios con la tarjeta de débito. Se suma una devolución de IVA de hasta $18.000 (hoy $ 4.056). Habrás, asimismo, préstamos a jubilados y pensionados hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas con tasa subsidiada del 29% anual.
Para trabajadoras de casas de familia habrá un refuerzo, por única vez, de $25.000 en dos cuotas mensuales, proporcional a las horas trabajadas. Es para empleadores con ingresos de hasta $2.000.000 mensuales: El Estado reembolsara el 50% del refuerzo a las y los empleadores, anunció el también candidato a presidente de Unión por la Patria.
Sectores público y privado
Las y los empleados del sector privado tendrán una suma fija, no remunerativa, por única vez, de $60.000, en dos cuotas, en setiembre y octubre (absorbible por las paritarias). Es para trabajadores/as con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. El Estado devolverá el 100% de contribuciones patronales a microempresas; y el 50% a pymes.
El sector público, según anunció Massa, recibirá una suma fija no remunerativa por única vez de $60.000, en dos cuotas, en setiembre y octubre (absorbible por las paritarias). Es para trabajadores/as con salarios netos de hasta $400.000 mensuales. También les pidió a las provincias y los municipios que instrumenten mecanismos similares de pago.
La ANSES instrumentará una línea de crédito para trabajadores, por hasta $400.000 en 24, 36, y 48 cuotas. Estas cuotas no excederán el 30% del ingreso mensual y se descontarán por recibo. Los fondos se depositan en una tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles. La tasa de interés será del 50% de la tasa actual bancaria; con 3 meses de gracia.
Para monotributistas de las categorías A, B, C y D se difiere el pago del componente impositivo por 6 meses. Para todas las categorías habrá prestamos de hasta $ 4.000.000, con tasas de interés al 50% de la tasa de mercado, en 24 cuotas. Además, se instrumenta el Monotributo Productivo con bajas el costo de la cuota mensual.
Alimentar Potenciar trabajo
Las beneficiarias de la Tarjeta Alimentar tendrán un refuerzo por única vez, en dos cuotas mensuales. Según la cantidad de hijos será: familias con un hijo: $10.000; con dos hijos: $17.000; familias con tres: $23.000. Además, anunció el ministro Massa, asimismo, se incrementará el 30% el monto de la tarjeta luego del refuerzo adicional.
Las y los beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo tendrán un refuerzo por única vez de $20.000, en dos cuotas en setiembre y octubre. Massa anunció que preparaba medidas tras el efecto negativo de la devaluación operada tras las elecciones PASO. El ministro las dio a conocer el domingo desde su cuenta de Instagram.
Para la actividad agrícola habrá 0% de retención para economías regionales con valor agregado industrial: vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras. También habrá un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria (Convenio con YPF Agro».
Asimismo, se continuará el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario. Mediante el cual se transforman planes sociales en empleo registrado. Es decir, para estos casos los empleadores toman mano de obra del sector rural, y el Estado mantiene el plan de estos trabajadores y trabajadoras formales, durante un año.
Acuerdo de precios
Otra de las disposiciones anunciadas es un nuevo Programa Incremento Exportador. El cual dará 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar y mantener los puestos de trabajo de las plantas industriales. Esta medida abarca a productos como harina, aceite y pallet de soja.
El ministro anunció que hay 425 empresas que acompañan los acuerdos de precios. Esto abarca un total de 50.000 productos en el mercado. En cuanto a los rubros hay productos de consumo masivo, insumos difundidos, calzados, indumentaria, línea blanca y pequeño electro; también celulares, medicamentos, combustibles, hogar, construcción y motos.
También se suspenden los incrementos de las cuotas de la medicina prepaga para grupos familiares con ingresos no superiores a $2.000.000 mensuales. Esto será durante setiembre y octubre. Y además se suspenden, asimismo, El ministro tigrense, asimismo, informó que habrá «cero aumentos de combustibles hasta el 1° de noviembre.
GC
JUAN JOSE PRADO
Defendamos el ESTADO, esta es la respuesta a las politicas depredadoras… Memoria al momento de emitir el voto…