Del País, Empresarias, Turismo

El mítico encanto del noroeste argentino

¿Cuándo es mejor viajar al noroeste y que lugares son recomendables? Aquí una pista

¿Cuándo es mejor viajar al noroeste y que lugares son recomendables? Aquí una pista

El noroeste argentino es muy particular, de esto no hay duda. Si hay algo que llama la atención es la inmensa variedad de matices de sus paisajes, los vivos colores de la tierra, sus desiertos, valles y montañas, el amanecer, los atardeceres, la pureza de su aire y toda una cultura social que engloba todos estos aspectos en su manto único.

La Argentina turística nos presenta lugares como el norte, una sociedad silenciosa, humilde, poco exuberante pero que reciben el turismo con algarabía y generosidad infinita. Como muchos ya conocen, esta región mantiene las raíces de las culturas precolombinas, aunque influenciadas por los hábitos y costumbres de la Puna.

¿Ahora bien, cuándo es mejor viajar al noroeste y que lugares son recomendables? En primer lugar, lo más beneficioso en cuanto al clima se trata, es viajar en las estaciones de primavera u otoño, y así evitar el calor extremo del verano (sobre todo en las ciudades capitales) y las épocas de lluvias prolongadas. Los lugares a conocer son muchísimos y no alcanza una sola lista para citarlos. Aquí haremos una breve reseña de algunos imprescindibles.

Quebrada de Humahuaca-JUJUY

Lugar escogido por miles y miles de turistas durante todo el año la quebrada nos ofrece paisajes de película que van cambiando a lo largo del día con la luz del sol. Sin duda un lugar digno de película. HUMAHUACA, su ciudad principal, a 125 km al norte de Jujuy, se extiende sobre el Río Grande desde su pintoresco centro en la orilla oeste. Calles empedradas, casas de adobe, y una gran oferta de productos artesanales de gran colorido hacen de este lugar un punto turístico difícil de resistir. Humahuaca se convierte a su vez en una base de salida para realizar otros viajes hacia los desolados pero inquietantes paisajes del altiplano o la Puna Jujeña. O bien para emprender un viaje difícil de describir por su belleza para llegar a Iruya (Salta, se accede por Jujuy).

Cachi-SALTA

A 2280m sobre el nivel del mar, este pueblo está rodeado por el Nevado del Cachi (6380m). Es un lugar agradable para pasear y conocer las diversas artesanías locales, Nos ofrece la posibilidad de hacer recorridos a pie, por ejemplo, subiendo al cementerio para obtener maravillosas vistas de las montañas y un panorama del valle verde de los picos, cada parche de cultivo está lleno de vides, maíz y plantaciones de pimientos.

Tafí del Valle-TUCUMAN

Tafí es un pueblo bastante extenso ubicado en un valle de montaña (del que toma su nombre) al oeste de la ciudad de Tucumán. Lugar a donde podemos acceder si venimos de Cafayate o Salta o desde Tucumán. Cualquiera de estos nos brinda rutas hasta el destino de una belleza difícil de describir. Los tucumanos vienen a escapar de la ciudad – la temperatura promedio es 12°C más baja que en la ciudad. Los cielos azules y soleados están prácticamente garantizados durante todo el año por lo que es un gran destino dentro del noroeste argentino.

Dejar una respuesta