Empresarias, Medio Ambiente, Vicente López

El municipio planta especies nativas en el Paseo del Viento de Vicente López

Para el proyecto la comuna se alió con una empresa agrícola y una ong que genera políticas innovadoras

Para el proyecto la comuna se alió con una empresa agrícola y una ONG
que genera políticas innovadoras

Es una superficie de 1.500m2 y desde la comuna informaron que plantarán gran cantidad de cobertura vegetal nativa, entre árboles, arbustos y otros. Colaboran en el proyecto la empresa de producción de semillas y plaguicidas, Syngenta. Y la  Red de Innovación Social (RIL), una organización sin fines de lucro que potencia políticas innovadoras en las ciudades mediante el trabajo con los gobiernos locales. Cada zona de plantación se denomina “Espacio de Biodiversidad”

Vicente López inauguró un Espacio de Biodiversidad en el Paseo del Viento, en la zona costera del Río de la Plata. Del evento participó la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, junto a los representantes de la empresa productora de semillas y plaguicidas, Syngenta, que colabora en el proyecto, informó la comuna.

También forma parte del proyecto la Red de Innovación Social (RIL), una organización sin fines de lucro que potencia políticas innovadoras en los gobiernos locales del país y otras latitudes. Por caso colaboran en la instrumentación de ciudades digitales, también colaborativas, sostenibles o eficientes, con herramientas innovadoras.

La intendenta Martínez (izq.) con Mariale Álvarez, referente de Syngenta

La gran mayoría del equipo de especialistas de RIL está compuesto por mujeres -en una inusual relación casi de 10 a 1-. Mientras que en su consejo asesor figuran nombres con trayectoria local, nacional e internacional, conocidos particularmente en nuestra región, como Javier Varani, Juan Llach y Luis Rappoport.

Convivencia ciudad naturaleza

El Espacio de Biodiversidad tiene una superficie de 1.500 m2. Según se informó se plantarán más de 500 ejemplares de árboles, arbustos y otros tipos de cobertura vegetal autóctona representativa de “distintos ambientes rioplatenses”. La idea, se explicó asimismo, es que atraigan a la fauna silvestre local (aves, mamíferos, abejas y otros insectos).

Sobre los espacios como el inaugurado la intendenta, Soledad Martínez, explicó: “Tratamos de buscar una convivencia entre la naturaleza y la ciudad que es algo que venimos proponiendo hace varios años en Vicente López”. Luego encuadró el proyecto dentro del plan ambiental del municipio.

Martínez también valoró el trabajo conjunto “entre lo público y lo privado”. En esta línea recordó que años atrás, con el anterior intendente Macri “impulsamos mesas de trabajo y de diálogo con empresas e industrias de Vicente López”.

“Este proyecto -señaló asimismo Mariale Álvarez, referente de Syngenta- es el primero. De una iniciativa que esperamos se replique en el futuro sumando distintos espacios de biodiversidad en las ciudades, como ahora lo hacemos en Vicente López”  

Mientras que, Delfina Irazusta, directora ejecutiva de RIL consideró sobre el proyecto “Poder crear conexión entre la ciudadanía y las áreas verdes es una tendencia. Que, lejos de ser una moda, es una agenda necesaria y estratégica para todas las ciudades”.

GC

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: