Es para “garantizar su funcionamiento” explicaron desde el municipio de San Isidro, que conduce Ramón Lanús. El Centro de Primera Infancia dependía del Colegio Parroquial Santo Domingo Savio, en el barrio vulnerado, La Cava. Actualmente, según informó el municipio, atiende 42 niños y niñas del barrio. Al colegio parroquial concurren, asimismo, más de 1.100 alumnos y alumnas, a sus tres niveles: inicial, primario y secundario.
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, y el Obispo Coadjutor de la Diócesis de San Isidro, Mons. Guillermo Caride, firmaron un convenio para que el Centro de Primera Infancia que pertenecía al Colegio Parroquial Santo Domingo Savio, pase a depender de la municipalidad. La firma tuvo lugar el lunes último en el establecimiento.
El Centro está en Andrés Rolón 1370, en el barrio La Cava, en Beccar. Según la información oficial “tenía dificultades para seguir funcionando”. «El espacio -que actualmente tiene una matrícula de 42 niños, entre 45 días y 2 años- pasará a formar parte también de los Centros Faro de la Primera Infancia, del municipio y mantendrá su nombre.
“Es muy importante que podamos trabajar en equipo en pos de sostener un espacio tan valioso para los chicos y sus familias”, evaluó el intendente Lanús, tras la firma. “El cuidado integral de los niños, durante sus primeros años de vida, es determinante para su crecimiento. Por eso la importancia de tener estos centros”, explicó Lanús.

Foco en la primera infancia
El Centro, en el barrio La Cava, funcionaba desde 2017. Sin embargo, explicaron desde el municipio, “en los últimos años tuvieron dificultades para mantener su funcionamiento. Por lo que propusieron al municipio articular para sostener el espacio”. El Centro formaba parte del proyecto del Colegio Parroquial Domingo Savio.
El colegio parroquial en la actualidad tiene nivel inicial, primario y secundario. Con una matrícula de 1.100 estudiantes, en su mayoría niñas, niños y adolescentes del barrio. Por otra parte, los centros Faro municipales, informaron, acompañan “el desarrollo vital de las primeras etapas de la vida”, de niños y niñas de 45 días a 3 años.
Mercedes Sanguineti, secretaría de Educación Cultura y Trabajo, infirmó que “la primera infancia es una prioridad para la gestión municipal. Porque en esta etapa de la vida se fundan los cimientos del desarrollo de las personas”. El centro, entonces, continuará trabajando en la estimulación temprana, el desarrollo integral y cuidado del niño.
También acompañará a las familias. En sus tareas, además de las docentes y una coordinadora, un psicólogo apoyará el trabajo. Desde la comuna especificaron que buscarán el trabajo interdisciplinario.
Dejar una respuesta