Política, San Isidro

El Partido Justicialista de San Isidro inauguró su sede en el centro de la ciudad

El local del PJ en Alem 30, frente a la municipalidad

El local del PJ en Alem 30, frente a la municipalidad

Está en Alem 30, frente a la municipalidad. Estuvieron en el acto Carlos Kunkel y la senadora bonaerense, María Teresa García, presidenta del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense, y sanisidrense. El presidente del Justicialismo local, José Luis Casares, valoró que en el órgano de conducción del partido “están todos los sectores, incluso las minorías”.  Durante su discurso, además, Casares señaló que el modelo que debe seguir y apoyar la clase trabajadora, es el que “genera trabajo”.

Cientos de militantes, de las diferentes corrientes justicialistas y de aliados, estuvieron en la inauguración del local “17 de Octubre”, del Partido Justicialista de San Isidro, que preside el sindicalista (SADOP), José Luis Casares. No pasó inadvertido, asimismo, que la nueva sede partidaria está en Alem 30, justo enfrente de la municipalidad de San Isidro.

Sobre la calle Alem hubo columnas de La Cámpora, de la UOCRA, también del sindicato SUTEBA, de La Fraternidad (ferroviarios), y de telefónicos de FOETRA. Entre las y los dirigentes sindicales, por citar estuvieron Oscar Roggero de FOETRA; Marcela Cortiellas de UPCN; y Milena Lamonega de SADOP, concejala de San Isidro además.

Tomaron la palabra, entre otros, el propio Casares; la vicepresidenta del PJ local, Liliana Burgos, la senadora bonaerense, María Teresa García, presidenta del bloque del Frente de Todos en el Senado bonaerense -vecina de San Isidro, además-. También el líder de La Cámpora local y concejal mandato cumplido, Marcos Cianni. Y el referente peronista Carlos Kunkel.

El modelo

Casares: «Si ese modelo genera trabajo, es el modelo de las y los trabajadores, compañeros”

En un alto, tras los discursos, cuando todos se saludaban y tomaban fotos con los invitados y referentes, Casares habló con el periodismo y salió a relucir su camiseta de sindicalista. El dirigente de docentes privados SADOP y de la Mesa Político Sindical del Proyecto Nacional valoró el rol de las y los trabajadores en el partido.

En su discurso también había explicado que los trabajadores deben seguir un proyecto político que genere desarrollo y valore el trabajo. “Si ese modelo genera trabajo, es el modelo de las y los trabajadores, compañeros”, exhortó. Luego indicó que en política local, “si hacemos lo que tenemos que hacer podemos llegar a la intendencia”.  

Para Casares se trata de un proceso por el que tiene que pasar el partido político. “Como dijo el Papa Francisco, lo importante es generar los procesos y participar en los procesos. Y en eso estamos”. También valoró la unidad del PJ en el distrito; destacó que hasta las minorías internas tienen su lugar en el consejo directivo.

Luego Cianni señaló: “Nos divide de la intendencia la calle Alem. Justamente, Alem fue un exponente del futuro radicalismo en la Revolución del Parque (1890). Y los que hoy conducen el municipio están muy alejados de aquella base radical. Y están pegados al conservadurismo político y al liberalismo contra el que luchó Alem”.

Para Cianni la sede del PJ en el centro del distrito “es un gran paso para abordar la política local desde la centralidad. Hace años venimos construyendo desde la periferia, en Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Beccar. Esta sede demuestra la voluntad del peronismo de ganar el distrito en algún momento”.  

Trabajo y unidad

Kunkel, entre los oradores

Sobre la unidad del peronismo local y las elecciones Cianni afirmó: “En el peronismo no sobra nadie. Y en la gestión municipal, gobierne Cambiemos, o un radical, son muchos años de lo mismo. Desde la centralidad de Teresa García, la presidencia de Casares, y la lista que perdió que son parte del consejo también, estamos reagrupados”.

La concejala Lamonega, luego, explicó sobre la presencia de las y los trabajadores en el PJ local: “San Isidro es un distrito que se constituyó a partir del trabajo. Cuando Teresa García promueve dirigentas y dirigentes sindicales en los espacios políticos promueve la centralidad del trabajo y del mundo del trabajo en las políticas públicas”.

Para Lamonega: “Las y los trabajadores unidos y organizados en sindicatos, y en un proyecto que los representa, es la forma de lograr una Argentina mejor. Y eso está demostrado. Fue cuando gobernó el peronismo. Incluso las 500 empresas más importantes del país, siempre estuvieron mejor cuando gobernó el peronismo”.

En esta línea afirmó: “Nosotros tenemos un proyecto para San Isidro. Y se hizo con el Frente Renovador y todas las fuerzas del Frente de Todos. Es el camino de la unidad. De presentarle a la ciudadanía de San Isidro un proyecto claro. San Isidro no es lugar dormitorio. Es un lugar con personas que viven aquí de su esfuerzo y su trabajo”.  

Ingeniería electoral

Teresa García recordó que el Congreso provincial del PJ se reunirá el sábado 5 de noviembre en Chapadmalal (Mar del Plata) “para preparar la ingeniería electoral para el año que viene. Hoy (por el jueves 20) estamos aquí. Y el sábado que viene (29-10) inauguramos un local de Nuevo Encuentro en Bajo Boulogne”.

Para la vecina del barrio La Calabria: “Vamos creciendo lentamente en el anclaje barrial. Nos falta encontrar la vuelta, en este distrito que es tan difícil, para que la gente entienda, que puede estar mejor, con el presupuesto de este distrito. Ver Boulogne, Beccar, Villa Adelina. Pareciera que solo se gobierna de Centenario o de Santa Fe  hacia el río”.

Sobre la unidad local la senadora García evaluó: “Desde hace un año tenemos una alianza con el Frente Renovador, con Sebastián Galmarini, que viene funcionando muy bien. Trabajamos juntos. Ninguno pierde su identidad. Es importante trabajar juntos. Y que la gente lo vea. Para nosotros es un orgullo y un desafío”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta