25 de mayo 2020, Del País, Situación Social, Sociedad

El presidente Fernández exhortó a los argentinos a aceptar el «desafío de construir un país más solidario»

Fue durante el acto de conmemoración de la Revolución de Mayo, hoy lunes a la tarde en la Casa Rosada. El Presidente le agradeció a un grupo de trabajadores, en representación de todos los que deben trabajar durante la pandemia pues ejercen tareas esenciales. Como parte de la festividad los músicos Pedro Aznar, Sandra Mihanovich y Lito Vitale interpretaron la zamba «Cuando llegue el alba», de Abel Figueroa y Waldo Belloso, en homenaje a la patria.

«Este 25 de mayo nos encuentra en un momento difícil, pero también nos propone el desafío de dejar atrás los egoísmos y comenzar a construir una Argentina más solidaria», publicó el Presidente en su cuenta de Twitter, al conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en un contexto signado por el aislamiento social para prevenir el coronavirus.

Alberto Fernández encabezó esta tarde el acto conmemorativo en el Salón Blanco de Casa Rosada. Allí los músicos Pedro Aznar, Sandra Mihanovich y Lito Vitale interpretaron la zamba «Cuando llegue el alba», de Abel Figueroa y Waldo Belloso, en homenaje a la Patria, informó un parte de prensa la agencia oficial de noticias Télam.

Durante la interpretación se lo vio muy conmovido al Alberto Fernández en la primera conmemoración patria que le tocó encabezar como presidente de la Argentina. Como parte de la conmemoración Fernández, además, agradeció y saludó a un grupo de trabajadores, en representación de quienes realizan tareas esenciales durante la pandemia.

Fernandez 25 de mayo de 2020 TAPA INTERNA 1

Un párrafo del twit presidencial por el 25 de Mayo

«Los argentinos hemos recuperado un valor que se había perdido, la solidaridad, y podemos vivir mejor mejor y desarrollarnos, no dependiendo sólo de nuestro mérito, sino de la oportunidad que tengamos», expresó el Presidente Fernández en las redes y recordó que hasta hace poco el país se había convertido «en un lugar en el que la lógica fue la del 'sálvese quien pueda'».

El parte oficial informó que entre los y las trabajadoras había una médica; una científica; una docente; una mujer policía; una funcionaria de la Cruz Roja y una de Bomberos; una despachante de aduana; miembros del Ejército, de la Armada y la Fuerza Aérea; un operario; un recolector de basura; un chofer de colectivo; un cajero de supermercado y un constructor.

GC

Dejar una respuesta