Fue ante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Andorra 2020. Se realizó este año por la pandemia. El presidente Alberto Fernández también convocó a las naciones de la región a actuar “unidas por solidaridad”. Y a “encontrar mecanismos innovadores que faciliten el acceso al financiamiento externo de los países de ingresos medios”. El lema de este año fue “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del Coronavirus”.

“Seamos protagonistas unidos, solidarios y organizados; de una civilización que se reconstruye para integrar a todos y todas”, invitó el Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, en su intervención en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Andorra 2020; de manera virtual, desde la Quinta de Olivos.
“El mundo –aseveró el Presidente- se arriesga a una recuperación incompleta, desigual e insostenible”. Durante su alocución ayer miércoles, asimismo, llamó a “garantizar la producción y distribución equitativa de las vacunas”. Como se sabe, actualmente es un hecho la escasez de partidas de dosis para los países que no son potencias.
La cuestión de fondo es que no hay otro escenario para la escasez, que la posición del país. Un caso paradigmático es justamente la Argentina; donde la global AstraZeneca produce aquí, tras un convenio con Nación y el laboratorio local mAbxience, un componente de su vacuna; pero se lleva la producción fuera del territorio.
Cooperación financiera internacional

Fernández señaló que “es indispensable profundizar la transferencia de tecnologías y la cooperación financiera internacional, sin exclusiones”. Y agradeció el “valioso apoyo” de las delegaciones que acompañaron el documento conjunto de la Argentina y España sobre “Acceso a financiamiento externo” para combatir la Covid-19”.
El Presidente consideró “imperativo” que políticas de alivio de deuda externa lleguen a países de ingreso medio y alta vulnerabilidad; con “nuevos horizontes de pago y tasas más flexibles”. Fernández valoró el reclamo del Papa Francisco para que “las poblaciones más vulnerables” no queden “excluidas de esta redistribución; que inyectará liquidez al escenario económico mundial”.
Sobre las Islas Malvinas, el Presidente agradeció el apoyo unánime al llamado a la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido. La apertura de la Cumbre estuvo a cargo del jefe de Gobierno del principado de Andorra, Xavier Espot; y de la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan. Luego pronunció un mensaje el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
La Cumbre este año celebro los 30 años desde su inauguración. Participaron también el Rey Felipe VI y los presidentes de España, Pedro Sánchez; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; de Bolivia, Luis Arce; Chile, Sebastián Piñera; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y de Colombia, Iván Duque, entre otros.
AA
Dejar una respuesta