El presidente Alberto Fernández encabezó en Escobar, la puesta en marcha del hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchner”; y la inauguración del servicio de hemodinamia y cirugía cardiovascular del nosocomio. La estructura del hospital perteneció a una clínica privada local, muy cuestionada por la mala atención a pacientes y el maltrato al personal, señalaron fuentes oficiales. Ahora el Estado absorbió la plantilla del personal existente y sumo profesionales.
“Venimos a inaugurar este Hospital a pocos días de que se cumplan 10 años de que Néstor nos dejó”, recordó el presidente, Alberto Fernández, en Escobar, al inaugurar el hospital municipal, Néstor Carlos Kirchner; nombrado así en recuerdo del ex presidente argentino (2003-2007), fallecido el 27-10-2010.
Participaron el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; el gobernador bonaerense, Axel kicillof; la titular del PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan; el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero; los ministros nacionales de Interior, Eduardo De Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y los diputados nacionales, Sergio Massa. Y Máximo Kirchner.
La decisión de Sujarchuk de municipalizar la ex Clínica San Carlos, fue apoyada por el Gobierno Nacional a través del PAMI y la Provincia con el ministerio de Salud. La iniciativa, informó el municipio de Escobar, permitió resguardar más de 200 puestos de trabajo, y garantizar la atención del PAMI en el distrito.
Construir un país mejor
Durante el acto el Presidente valoró el trabajo conjunto de las jurisdicciones: “Es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando nos unimos por un objetivo común. Esto es más salud; son obras y recursos con la más alta tecnología; con los mejores médicos y enfermeros; y esto es resultado de un trabajo en conjunto”.
El hospital tiene un plantel ampliado de 300 profesionales, informó la comuna. Semanas atrás se había anunciado que la ex clínica privada se especializará en la atención de pacientes del PAMI, mientras dure la pandemia de coronavirus; alrededor de 28.000 de Escobar y de la región, calcularon desde el municipio.
Después de que desde la oposición organizaran marchas anticuarentena, y varios referentes criticaran la gestión de la pandemia por parte del gobierno, sobre todo por el aislamiento preventivo, el Presidente exhortó a que “nos arremanguemos, nos pongamos de pie y hagamos el esfuerzo para construir un mejor país”.
“Néstor nunca ocultó que allí donde alguien está necesitando algo tenemos que estar como Estado auxiliando para que nadie pase necesidades”, señaló también Fernández. En esta línea el ministro Katopodis explicó que la pandemia “nos demanda un Estado presente y un Estado mejor, expresado en cada obra”.
La ex clínica
Sobre la ex clínica convertida ahora el hospital público, el intendente Sujarchuk disparó: “Dejó de ser un aguantadero para ser un centro de salud con dignidad, en la localidad a la que le decían el patio trasero”; y afirmó: “Este es el séptimo centro de salud que abrimos, y que va a quedar para las próximas generaciones”.
El gobernador bonaerense explicó luego: “Este lugar era una vergüenza. Pero no podíamos dejar a los vecinos de Buenos Aires sin atención”; y destacó que “hacía falta la reconstrucción de la institución, obras civiles para trabajar y que a nadie le falte nada, dando todo lo que hay que dar por los bonaerenses”.
También la directora de PAMI reveló: “La historia de este hospital fue dramática por el maltrato, el horror, la desidia y el abandono que había adentro”, pero con “la decisión de los Gobiernos nacional, provincial y municipal pusimos coordinación estatal, gestión, compromiso y acceso a la salud”.
El Presidente, , se contactó por videoconferencia con Zapala (Neuquén); Santa Fe y Villa Constitución (Santa Fe); Pasco (Córdoba); y Mendoza Capital. Allí, a través de la Red Sanitaria Federal, la cartera de Obras Públicas realizó obras en hospitales, centros de salud y de aislamiento, por más de $ 8.781 millones.
Las obras
El reacondicionamiento del hospital Néstor Carlos Kirchner también forma parte del plan del ministerio de Obras Públicas, y requirió una inversión conjunta entre PAMI, la provincia de Buenos Aires y el municipio de Escobar, de $42.000.000 de pesos, para la atención exclusiva de afiliados de PAMl.
Los trabajos, difundió una comunicación oficial, incluyeron la puesta en marcha de una sala de hemodinamia y cirugía cardiovascular. Este servicio, se destacó, “constituye la primera prestación pública de esas características en el municipio, lo que permitirá que los vecinos de Escobar sean derivados a Ciudadela para atenderse”.
Además, las obras incorporaron una unidad coronaria; un quirófano de cirugía cardiovascular; 101 camas (31 de terapia intensiva, 63 de internación general y 7 de unidad coronaria); 3 quirófanos; área de oncología, laboratorio de análisis bacteriológicos; sector de anatomía patológica y de donación de sangre.
La Red Sanitaria Federal prevé la ejecución de 60 obras e intervenciones en hospitales, centros de salud y espacios de aislamiento de 53 ciudades de todo el país, para garantizar el acceso a la salud en el marco de la pandemia por coronavirus COVID-19, informó la comunicación oficial.
Esa red federal, se informó, incorporará 2.952 camas al sistema público de salud en centros y hospitales de Buenos Aires; La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, y en Tierra del Fuego.
GC
Dejar una respuesta