Lo anunció esta noche en un mensaje al país optimista, el presidente Alberto Fernández, pues consideró que la sociedad cumplió bien los primeros diez días, marcó que hubo excepciones -23.112 infractores, que deberán responder ante la Ley, por eludir el aislamiento-; y recomendó a la población de menos recursos -«compañeros» y «hermanos» los llamó», que «respeten la cuarentena y cuiden a sus mayores». Aunque no realizó otro anuncios de fondo, repasó las medidas que fue tomando estos días -apoyos a pymes, monotributistas, al área sanitaria- y agradeció a los intendentes por comprometerse con hacer cumplir el aislamiento.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció hoy la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta que termine Semana Santa -el domingo 12 de abril, si nos atenemos a la liturgia católica- en un mensaje, grabado, desde la Quinta presidencial de Olivos, en la zona norte del conurbano bonaerense, que se difundió por los canales habituales a toda la población.
Salvo la extensión no hubo otros anuncio de fondo, pero el presidente pasó revista por varias decisiones que fue tomando durante los días aislamiento y que atañen a la salud, desde ya, la la situación alimentaria y la economía. El presidente Fernández le agradeció a los intendentes de los municipios por el compromiso para hacer cumplir la cuarentena.
«Es una guerra contra un ejercito invisible que nos ataca» definió sobre la lucha contra la propagación del coronavirus COVID-19, y ponderó «cómo nos comportamos como sociedad» con relación a la cuarentena. Fernández puso de relieve que «el estado va a estar más presente que nunca» para atender las necesidades de contención social y de alimentos.
El presidente informó que la argentina es uno de los 10 países del Plan Solidaridad, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para probar vacunas contra el coronavirus, junto a Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, Suiza, España, Tailandia y el reino de Baréin; y exhortó a no dejar de tener en cuanta que vivimos «un momento de excepción».
El presidente Fernández pasó revista por varias medidas económicas para pymes y el mundo empresario; enfatizó: «no estamos desatendiendo la economía» y advirtió que será «inflexible» y «duro» con los empresarios que despidan trabajadores y exhortó a que entiendan que la lógica actual imperante es la de «ganar menos» con un sentido social y solidario.
El presidente nombró como «compañeros» y «hermanos» a los sectores de más escasos recursos y les pidió que «respeten la cuarentena y cuiden a sus mayores». Hacia el final de su comunicación Fernández dio seguridad de que «estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer, no el Gobierno sino la sociedad» y no dudó al expresar que aun «queda mucho por delante».
Gustavo Camps
Dejar una respuesta