Del País, Economía, Internacionales

El Presidente se contactó con fondos de inversión para que inviertan en la Argentina

“La Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción, y su desarrollo, que lo único que necesitan son capitales que los movilicen”, evaluó el Presidente al contactarse por videoconferencia con fondos de inversión. Fernández les presentó oportunidades de emprendimientos en el país. Además analizaron posibles agendas de trabajo conjunta, informó una comunicación oficial.

Fernández: «Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane”

El presidente, Alberto Fernández, encabezó una videoconferencia con 18 fondos de inversión para presentarles las oportunidades de desarrollos en la Argentina.  “Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane”, afirmó el Presidente ante los inversionistas de diversos países.

Del encuentro participaron, representantes de fondos de inversión de Rusia, Emiratos Árabes Unidos; Arabia Saudita; EEUU; China; Japón; Baréin; Singapur; Kuwait; Italia; Omán; India; Brasil; Tailandia y Azerbaiyán. El encuentro de trabajo fue coordinado por el CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev,

“Quisiera alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina”, manifestó el Presidente; y sostuvo que el país “ofrece muchas oportunidades”; tales como las que representan Vaca Muerta, como segunda reserva de shale gas (gas natural) a nivel mundial; la explotación del litio; y producción agroindustrial, entre otras.

Multilateralidad

También abordó las amplias perspectivas nacionales para un mayor desarrollo de la agroindustria y sostuvo que la “posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta”. Luego manifestó: “Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local”.

El jefe de Estado aseguró que la Argentina es “un país que no trata de otro modo a los inversores externos. Es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local. Y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento”. 

En su exposición –que fue el martes último desde la Quinta de Olivos- el Presidente destacó también la política de multilateralidad y el rol del país en el bloque regional del Mercosur. Fernández no escondió su anhelo de que toda “América latina se abra al mundo y a otros inversores”. 

Participaron también el ministro de Economía, Martín Guzmán y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini. Guzmán enfatizó en que el gobierno nacional trabaja en “resolver cada uno de los problemas estructurales” de la economía argentina, y destacó que,  después de tres años de recesión, el país se recupera rápidamente.

Interés en proyectos

Fernández: «creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento” (Foto Ilustrativa)

A su turno, el CEO ruso Dmitriev mostró el interés de los fondos de inversión desarrollar lazos comerciales con la Argentina. En esta línea valoró que “el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región”.

Luego puso de relieve que “Los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados, y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina”.

El ministro Guzmán informó que se espera un crecimiento del PBI del 7% para 2021. También evaluó que “se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y el fortalecimiento de las cuentas públicas”. Guzmán recordó que la Argentina el G20 y expresó el anhelo de lograr “una economía global más inclusiva. Más resiliente. Con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo”.

Dejar una respuesta