En un contexto electoral complicado el gobierno nacional busca que los sindicatos de privados adelanten el cierre de las paritarias 2019, de manera que, más allá de la crisis de la economía, el efectivo en los bolsillos aplaque el malhumor electoral. Pero fue en Vicente López, donde el sindicato de municipales STMVL, un gremio de estatales, en diciembre último había acordado adelantar la paritaria 2019, en 90 días, para que los porcentajes impacten en el sueldo anual complementario y lo combinó con cláusula antidespidos y la continuidad de otros beneficios anticrisis, como los pases a planta y un plus (SAMO/Ford) para agentes hospitalarios.

La crisis económica pone en guardia al oficialismo en el año electoral. En Pilkington (Munro) los obreros denunciaron despidos por razones sindicales y mantienen una carpa frente a la planta
En estos días se anunció que el ministerio de Producción nacional promueve, con fines electorales, que los sindicatos, de la actividad privada adelanten el cierre de paritarias 2019, para que, más allá de los avatares económicos -que repercuten en la población vía tarifazos, despidos, cierres y demás- con la llegada de efectivo se apacigüe el malhumor electoral.
A nivel municipal en Vicente López, el adelantar paritarias nació, en diciembre último, como propuesta del sindicato de trabajadores municipales STMVL, que conduce Victorio Pirillo, para que los porcentajes de aumento, consensuados con la intendencia, repercutan en el cálculo del medio aguinaldo, y aumenten el monto que se adiciona al sueldo de junio.

En Sport Tech cerró la planta y los trabajadores buscan gestionarla como cooperativa de trabajo
El intendente Jorge Macri, pusieron de relieve los representantes sindicales municipales en su momento, aceptó adelantar la paritaria 2019 al mes de abril, para de esa manera, “impactar nuevamente con el aumento en el aguinaldo”. El STMVL, con la mira en la crisis económica, combinó el adelanto de paritarias con otras medidas para sus afiliados.
Durante 2019 se mantendrá el régimen de franqueros para enfermería; el convenio por el cual maestros y médicos municipales reciben un plus por arriba de los aumentos que otorga la Provincia. También ratificó el régimen Samo/Ford (distribución entre los trabajadores de una parte de lo facturado del Sector Salud a las obras sociales, 40% trabajadores y 60% municipio).
Así, consiguió una cláusula antidespidos y la continuidad de otros beneficios anticrisis, como los pases a planta -más de 1.400 en la actual gestión, contabilizó el STMV- para terminar con las tercerizaciones (contratos temporarios por varios años). Tal vez no sea casual que el adelanto de las paritarias que se aplicó en el municipio de Vicente López que encabeza el primo presidencial -dicen desde el STMVL- ahora lo tome la administración nacional.

Los trabajadores despedidos de Pepsico (Florida) vuelven a la Justicia laboral esta semana, difundieron fuentes sindicales
“Nada es casual. Lo del gobierno nacional es una prueba más. El adelanto de la paritaria y el impacto en el aguinaldo nos permitirá ganarle unos cuantos puntos a la inflación. Y la cláusula anti despido pone un freno al genocidio laboral por cierres de fábricas y pérdida de empleo en sectores privados, y en el Estado” evaluó Victorio Pirillo, secretario general, del STMVL.
Para el dirigente municipal: “Pepsico, Pilkington, Bangho, Atanor, Sport Tech, Farm Frites, New Toys, Atucha, INTI o el Hospital Posadas, son conflictos que ayudamos a visibilizar, contra los que imponen el «sistema del silencio». Falsificadores de opinión, cuyos montajes y relatos siempre van con gastos pagos a cuenta del gobierno de turno que, por izquierda o derecha, atenta siempre contra el sector del trabajo, sin permitir el acceso a una vida que merezca ser vivida”.
AA
Marcelo Sproviero
La verdad conozco del tema y me parece un ejemplo a seguir el SR VICTORIO está siempre presente LAS VECES Q nesecites el estaba así Q muy buen trabajo en Vicente lopez EJEMPLO A SEGUIR