Empresarias, Seguridad, Situación Social, Tigre

Empresarios japoneses en el centro de seguridad (COT) de Tigre

Empresarios japoneses, de tecnología, de la Organización de Comercio Exterior JETRO, de Japón (Japan External Trade Organization), recorrieron el Centro de Operaciones Tigre (COT) para conocer su funcionamiento, en busca de ideas para orientar sus desarrollos. Una de las funciones de la JETRO es ayudar a las pequeñas y medianas empresas japonesas a maximizar su potencial de exportación en todo el planeta.

Tigre COT INTERNA 2

Son pymes japonesas dedicadas a la tecnología. En la foto, Alejandra Nardi, presidenta del Concejo Deliberante, y su colega, Rodrigo Molinos con empresarios

Tigre exhibió su modelo de Protección Ciudadana frente a pymes japonesas dedicadas a la tecnología. Más de treinta empresarios vinculados a la Organización de Comercio Exterior JETRO, de Japón (Japan External Trade Organization), recorrieron el Centro de Operaciones Tigre (COT) para conocer su funcionamiento y llevarse ideas para desarrollar sus productos.

Los empresarios recorrieron la base de monitoreo que coordina el sistema de video vigilancia con las más de 1.800 cámaras distribuidas en todo el partido y la plataforma Alerta Tigre Global (ATG) la cual deriva situaciones de emergencia a los diferentes agentes externos, entre otras herramientas de prevención, informó un comunicado de prensa municipal.

Tigre COT INTERNA 1

Los empresarios buscaban tomar ideas para desarrollar productos

El COT, cuyo edificio central está emplazado en Troncos del Talar, reúne a más de 300 agentes municipales. El edificio lleva el nombre de, Diego Santillán (1969-2018), primer secretario de Protección Ciudadana de la comuna, un pionero en esta materia en el país. La delegación japonesa estuvo asimismo en la sala de monitoreo que también lleva su nombre.

Los empresarios, destacó, el comunicado, ponderaron el trabajo del gobierno local en pos de combatir el delito. Toshio Kii, director general de JETRO, sostuvo al respecto: “Nos vamos muy satisfechos por el trabajo que llevan adelante en materia de seguridad en Tigre. Sería importante que estas políticas también se aplicasen en diferentes ciudades de la Argentina”.

En rigor, la responsabilidad institucional en materia de seguridad es de la Nación y la Provincia, sin embargo, desde hace décadas, los municipios que siempre son los más cercanos a las víctimas de delitos, han tomado cartas en el asunto, incluso con recursos municipales, y hay casos como el de Tigre, que no sin debates, críticas y ponderaciones, innovaron en la materia.

Tigre COT INTERNA 3

Parte de la comitiva del JETRO japonés

Su sistema de protección ciudadana es uno de los más destacados por el uso de tecnologías de última generación, tanto para prevenir delitos, como para actuar en accidentes, siniestros y emergencias. El COT coordina la tarea conjunta de Policía, Gendarmería y Prefectura -de jurisdicción externa- con bomberos, Defensa Civil y el sistema de emergencias local (SET Tigre).

Permanentemente buscamos nuevas herramientas para aplicarlas en nuestro sistema y eso tiene que ver con una decisión política del intendente Julio Zamora en avanzar en estos temas para cuidar a cada vecino de la ciudad”, explicó el secretario de Protección Ciudadana de Tigre, Eduardo Feijoo, tras la proyección de un video institucional sobre el sistema de seguridad.

La presidenta del Deliberativo, Alejandra Nardi, destacó que a la tecnología se suma “mucho trabajo humano que se complementa a la perfección para prevenir la seguridad de nuestros vecinos”. También estuvieron el edil, Rodrigo Molinos; el subsecretario de Asistencia al Vecino, Patricio D´Angelo; el de Protección Ciudadana, Nicolás Vecchi; y el secretario de Economía, Fernando Lauría.

Tigre COT INTERNA 5

DAMA, para casos de mujeres víctimas de violencia de género

Recursos*
Tigre fue el primer distrito en aplicar botones de pánico físico en smartphones; y en instalar dispositivos como el DAMA, para casos de mujeres víctimas de violencia de género. Tiene el “0800 droga no”, sistema multicanal de denuncias de venta de drogas, anónimo y gratuito; y el sistema BUSCADOR, que detecta patentes de vehículos con pedido de secuestro. Asimismo, fue la primera ciudad de Latinoamérica en utilizar drones, en situaciones de emergencia, y en la lucha contra la inseguridad. Además, instala tótems de seguridad ante situaciones de riesgo, en las plazas del distrito, para fortalecer la comunicación entre los vecinos y el Centro de Operaciones Tigre (COT).

*Fuente: Prensa Municipalidad de Tigre

Dejar una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: