Arte, Artes Plásticas, San Fernando

En Primavera llegó el arte a San Fernando

De manera presencial, el Salón Primavera de Dibujo Pintura y Grabado, de San Fernando, dio a conocer a los ganadores del certamen; y expuso la obra de los 55 seleccionados, en Bahía Punta Chica, a orillas del Luján, en la costa sanfernandina. Este año el Salón otorgó premios “no adquisición” por $25.000 y $20.000 a los ganadores. La curaduría y la selección estuvieron a cargo de cuatro mujeres artistas.   

Las y los seleccionados y premiados del 26 Salón Primavera

El Salón Primavera de Dibujo Pintura y Grabado, organizado por el área de Artes Visuales de San Fernando se inauguró; y se dieron a conocer a las y los premiados, el jueves último. El clima fue cómplice de la movida, porque la jornada estaba inestable, pero no aguó la celebración que tuvo lugar en Bahía Punta Chica, cerquita del río.

Era la edición 26 de la movida de artes plásticas anual, que cada vez más se consolida como una de las más interesantes de la región; por la cantidad de artistas y los lugares de todo el país desde donde mandan sus obras. Para los artistas, asimismo, hay un incentivo extra que es que el premio no es adquisición.

De acuerdo con las bases del concurso se entregaron un primer premio y un segundo premio por categoría, de $25.000 y $20.000, respectivamente, y una mención especial del Jurado; un premio único de $25.000, también,  al “Artista Local”. Las obras seleccionadas, y las premiadas, son las que se expusieron el jueves último.

Los premiados

Mariano Couso (52), primer premio de Pintura

Este año, informó Eugenia Azar, el alma máter de la movida, además coordinadora de Artes Visuales del municipio, se presentaron alrededor de 300 obras, y quedaron seleccionadas para la muestra 55. Por supuesto en 2020 no hubo posibilidad de hacerla por la COVID-19. Y el del jueves fue un encuentro emotivo también por esto.

El primer premio de Pintura, fue para el artista, Mariano Couso (52), vecino de El Palomar (Morón), diseñador gráfico y docente; por su obra Sin Título. Dibujo lo encabezó el artista, Gerardo Irigoin, vecino de Vicente López, con Niño; y el primer puesto de Grabado resultó para, Francisco Pereira, con una obra, Sin Título, también.   

Martín Chan (32), Premio Único al Artista de San Fernando, con su obra

Además, el Premio Único al Artista de San Fernando lo recibió Martín Chan (32), vecino del centro sanfernandino, por la obra, del género Dibujo, “Autoretrato de un ataque de pánico”, uno de los cuadros de una serie trabajada en lápiz calado; que además hace referencia directa a la experiencia de este tiempo de pandemia.

Azar destacó que se notó la impresión de la pandemia en los artistas, por la cantidad de obra que hizo referencia al tema. Y también puso de relieve el desafío de los artistas plásticos, en general,  de “salir del bastidor, romper con el cuadrado”. Y reveló que esta fue una de las huellas que se siguieron para la selección.  

También informó que se presentaron artistas de todas las edades. Y puso de relieve el contrate entre Martín Chan, uno de los artistas más jóvenes que se presentaron; y el de la experimentada, Beatriz Finocchietti, de 83 años, que también presentó obra y fue seleccionada, por lo contemporánea que resultó su propuesta, Reinicio 2.

Las obras

“Este cuadro nació en pandemia. Estábamos todos encerrados. Y me preguntaba ¿qué pasa afuera? ¿qué pasa del otro lado de la pared?” señaló sobre su obra ganadora, Sin Titulo, Couso; inspirada, según informó, en técnicas empleadas por el escultor ítalo-rosarino, Lucio Fontana (1899-1968), fundador del espacialismo.

Reinicio 2, de Beatriz Finocchietti (83)

La obra de Couso tiene la particularidad de que rompe con el plano; elude la dirección clásica que determina el bastidor, además. El artista reveló que trabajó sin bosquejo –“muy rara vez uso boceto” señaló-. Couso inició y terminó la obra durante 2020, sin tener en cuenta entonces que terminaría premiada en un salón de arte.

Otro de los premiados, el joven Chan, se propuso llevar al lienzo la imagen de un “ataque de pánico”. Y lo primero que llama la atención es la fragmentación que se ve. “Un ataque de pánico es un hecho repentino, sin causa aparente. Surge. Por eso no hay que esperar que en la obra esté todo cubierto, ni que todo sea calado, ni igual” señaló.  

La premiación

Se presentaron artistas de la región; de la CABA; de provincias del sur del país, incluso Tierra del Fuego; también más cercanas como Córdoba. Azar informó que no hubo preponderancias de género en la selección de obra –“estuvo equiparada; no predominaron los hombres en el Salón” afirmó-.

Además, este año también se destacó de otras ediciones, pues la selección tuvo una completa y selecta mirada de mujer. Así, con la curaduría de Azar, seleccionaron a los y las premiadas, las artistas, Carmen Dalone; Leticia Paolantonio, profesoras de la universidad de Arte UNA;  y la artista urbana y muralista, Graciela Cid Benítez.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta