Del País, Escobar, Malvinas Argentinas, Obras públicas, Provincia, San Fernando

Fernández: “Estamos dando otro paso después de dos pandemias”

El Presidente encabezó ayer viernes la firma de convenios entre el Gobierno nacional, la Provincia y los municipios de San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas. Son por obras de infraestructura ferroviaria con una inversión de $ 2.550 millones, que generarán más de 2700 puestos de trabajo, se anunció. “Hoy más que nunca el Estado necesita convertirse en el motor del desarrollo” expresó el primer mandatario.

Fernández: “Hoy más que nunca el Estado necesita convertirse en el motor del desarrollo«

“Estamos dando otro paso después de dos pandemias: la pandemia de la economía, que dejó el país que quedó en diciembre de 2019; y la pandemia del virus, que todavía estamos peleando (…)”, graficó el presidente Fernández, al anunciar obras en el sector ferroviario para San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas.

 “Hoy más que nunca –destacó el primer mandatario desde la Quinta de Olivos, por videoconferencia- el Estado necesita convertirse en el motor del desarrollo y la obra pública es el factor determinante que va a movilizar una economía que está empezando a recuperarse más rápido de lo que esperábamos”.

El presidente Fernández estuvo acompañado en Olivos por los ministros de Transporte, Mario Meoni; de Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Desde La Plata participó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Andreotti: “Estas obras integran y equiparan las diferencias que puede haber de un lado y otro de la vía”

A distancia, desde Victoria, también participaron los intendentes de San Fernando, Juan Andreotti, y de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; el secretario General de la municipalidad de Escobar, Carlos Ramil; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Elizalde, y la presidenta de Aysa, Malena Galmarini.

Las obras

Las obras abarcan, en San Fernando, un paso bajo nivel en la av. Sobremonte, en el ramal a Villa Rosa del Tren Mitre;  con carriles para vehículos y una pasarela peatonal. Además, la renovación del Paseo Mansilla, más de 700mts. entre la estación Virreyes del Tren Mitre y la calle Simón de Iriondo, cerca de Victoria.

Las obras incluyen bicisenda, veredas, parquizacIón iluminación, equipamiento urbano, parquización y tótem de seguridad. “Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, ahorran el tiempo de espera, integran y equiparan las diferencias que puede haber de un lado y otro de la vía” reconoció el intendente Andreotti.

Fernández: «necesitamos que la gente tenga formas de llegar a los centros urbanos más habitados y pueda vivir en lugares más alejados”

Con Escobar se firmó un convenio para realizar un paso bajo nivel vehicular y peatonal en la calle Podestá. También la aprobación de inicios de obra, para la instalación de barreras automáticas y señalización de pasos peatonales en ocho cruces a nivel, todos a lo largo del trazado del ferrocarril Mitre.

En Malvinas Argentinas, en tanto, se construirá un paso bajo nivel a la altura del kilómetro 33,673 de la avenida Simón de Iriondo, para tránsito mediano y peatonal por donde pasa el ferrocarril Belgrano Norte. También se realizarán mejoramientos y refacciones en las estaciones Grand Bourg, Tierras Altas y Tortuguitas.

Esas estaciones siguen funcionando con andenes provisorios, porque las obras quedaron inconclusas en 2018. Además, en ellas, así como en Pablo Nogués y Sordeaux, se realizarán trabajos de revitalización de los entornos y que incluyen veredas, iluminación, parquización y tótems de seguridad, se anunció.

Kicillof: «lo que necesitan la Argentina y Buenos Aires es ver que después de la pandemia hay delineada una esperanza«

Integración y desarrollo

El Presidente consideró que “en el Gran Buenos Aires hay que promover estas obras porque necesitamos que la gente tenga formas de llegar a los centros urbanos más habitados y pueda vivir en lugares más alejados”. Luego adelantó que habrá políticas de seguridad, un tema que surgió por estos días en varios distritos del conurbano.

“Vamos a dar batalla contra la inseguridad. No queremos hacernos los distraídos y si hay una demanda ciudadana que reclama más policías y más seguridad en las calles vamos a atenderla”, indicó el Presidente. Asimismo, precisó que Nación y Provincia se encuentran trabajando en “una serie de medidas” para garantizar la seguridad.  

Kicillof manifestó alegría pues se están “dando señales vinculadas a la salida de la pandemia. Porque lo que necesitan la Argentina y Buenos Aires es ver que después de la pandemia hay delineada una esperanza y es recuperar lo perdido por la pandemia, por la fase neoliberal. Y  volver a construir sueños”.

Por su parte, Meoni destacó que con estas obras el Gobierno “está empezando a desarrollar un país federal, integrado y con desarrollo económico” y señaló que lo está haciendo “con obras prioritarias e imprescindibles en el Gran Buenos Aires para que el ferrocarril sea más rápido más seguro y más eficiente”.

El tigrense Massa valoró que “la decisión del Gobierno es que el transporte público sea de calidad y accesible”. En esta línea pidió: “Hagamos las obras que tenemos que hacer, mejoremos el transporte público, porque en definitiva nos va a permitir, para adelante, disminuir los riesgos de la pandemia”.

GC

Dejar una respuesta