Lo confirmó el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López STMVL, tras una reunión con funcionarios municipales donde estuvieron el secretario de recursos humanos, Sergio Szlapak, y el secretario de Salud, Fernando Tejo. Por el STMVL estuvo también su secretario general, Victorio Pirillo. La intendencia ratificó beneficios laborales vigentes como el régimen de franqueros, días de estrés o los plus salariales por área cerrada o el SAMO FORD por facturación a obras sociales. Los trabajadores solicitaron contratar más enfermeros, y se solidarizaron con los despedidos del hospital Posadas, de Morón, donde según fuentes sindicales superan los 3.000 agentes.

Enfermería como una profesión, un derecho que no todas las jurisdicciones reconocen, para eludir obligaciones salariales y previsionales
Enfermeros y enfermeras de distintos sectores, del área de Salud del municipio de Vicente López acompañados por representantes del sindicato de municipales STMVL, se reunieron con el secretario de Recursos Humanos, Sergio SzlapaK y el secretario de Salud, Fernando Tejo, para acercarles distintas inquietudes y problemáticas del sector.

Por el STMVL estuvo el secretario general del sindicato, Victorio Pirillo, que confirmó que las reunión se llevó a cabo en un clima «de cordialidad y mutuo respeto»
Por el STMVL estuvo el secretario general del sindicato, Victorio Pirillo, que confirmó que las reunión se llevó a cabo en un clima «de cordialidad y mutuo respeto». Según las evaluaciones que trascendieron, las partes salieron conformes y del lado sindical se buscó «mejorar sustancialmente la la calidad de vida de los trabajadores» sin interferir en la optimización de los servicios.
Los trabajadores propusieron ampliar la nómina de enfermería y para eso aprovechar a los profesionales que se forman en el Centro Universitario municipal de Munro (CUM). De acuerdo con los últimos movimientos de personal pasaron a la carrera médico hospitalaria 268 agentes y se efectuaron 1590 pases de contratados a planta permanente, informaron desde el STMVL.
Desde la intendencia, según trascendió, ratificaron el plus salarial SAMO FORD, reparto del 40% de lo que se factura por obras sociales (va a todo el personal de salud); el régimen de franqueros ; el cómputo de días por estrés (que suele reconocerse sólo a médicos), y el plus por trabajar en área cerrada (por ejemplo terapia intensiva).
Una de las más importantes fue la ratificación de que la enfermería es una profesión y no «tarea administrativa». El no reconocer a enfermeros y enfermeras como profesionales es un ardid para eludir obligaciones salariales y provisionales, por lo cual no todas las jurisdicciones -la CABA, por ej.- reconocen la profesionalidad del sector.

Los trabajadores se solidarizaron con sus colegas del Hospital Posadas, un ejemplo de la política de desguace de la salud pública que gestiona el actual gobierno
En diciembre último el intendente, Jorge Macri, por sugerencia del STMVL, reconoció a los enfermeros y enfermeras como profesionales. El formar parte de la carrera profesional hospitalaria, permite concursar cargos, tener derecho a remuneraciones especiales, menor carga horaria y reconocimiento de estrés laboral, entre otros beneficios laborales.

Nora Cortiñas con bastón, Pirillo, de STMVL (der.), y dirigentes de CICOP
Los trabajadores, según destacó la información, también se solidarizaron con los despedidos del Hospital Posadas, que a esta altura según fuentes sindicales superó con creces los 3.000 agentes, y el proceso que sufre del hospital situado en la localidad de Morón, al oeste del conurbano, es un ejemplo del desguace del sector público de la salud que propicia el gobierno.
GC
Dejar una respuesta